
SOBRE LUNA NUEVA (POESÍA DE CÁMARA)
Luna Nueva (Poesía de Cámara), creado en septiembre de
2024 en Alicante (España), con rapsodas ampliamente
experimentados en el género gracias a nuestra aportación
recitativa en otros encuentros literarios y a la distancia
recorrida, más o menos extensa, en este hacer de pura
inspiración.
Nuestro objetivo común no es un arrebato de vehemencia
poética, por el contrario, es un sueño por el que
transitamos, con el que pretendemos bailar gracias a la
fuerza arrolladora de las mejores poesías de la historia,
que no las más conocidas, y de los mejores poetas.
MEMORIA DE DIRECCIÓN
Queremos ser capaces, a través de la conjunción sonora de nuestra voz y nuestro cuerpo, de convertir la
noche en día, la tristeza en alegría y esperanza. Que quienes nos vean y escuchen puedan flotar cerca del
cielo, que se abran las montañas a su paso y que el pulso de todos los poemas bellos encuentre destino en
sus corazones. Y si con ello anulamos la búsqueda de la inmediación que predomina en la actualidad y
emplazamos al público en un escenario nostálgico de belleza y emoción, de continuidad perdida, nos
daremos por satisfechos.
Los poetas no nos hemos equivocado al explorar el borde del lenguaje utilizando este género, el que otorga
mayor libertad y poder expresivo, no necesariamente sentimental o emocional porque cualquier motivo
puede dar lugar al nacimiento de un poema que lo describa subjetiva o metafóricamente, pero queremos
que esta escenificación que hemos iniciado sea tan intensa, que a su alrededor todo se convierta en una
especie de comunión inevitable entre los rapsodas y el público.
EQUIPO
Recitado: Aurora Hernández, Fernando Gessa y Joaquín
Martín Quirosa.
Guitarra: Marco Smaili
Estudio: RAP’N’ROLL
Peluquería: Palmás
Maquillaje: Alexandra Rey
Vestuario: NeroGlam
Luz y sonido: Jessica Chang
OBRA
(Helarte es pasar frío, pero “El Arte” puede congelarte, hacerte arder, deslumbrarte, abrirte los ojos... )
SINOPSIS DE LA OBRA
Un recital íntimo donde tres voces narrativas y un guitarrista se entrelazan para ofrecer un
viaje emocional único. Adaptándose al espacio, la disposición de los artistas y la atmósfera
creada por la iluminación cálida invitan al público a una experiencia cercana y
envolvente, donde la música y las palabras dialogan en perfecta armonía durante sesenta
minutos aproximadamente.
PUESTA EN ESCENA
La puesta en escena es sencilla e íntima, diseñada para resaltar la conexión entre las
palabras y la música. Tres personas leen desde atriles y taburetes, dispuestas de manera que se
adapten al espacio: en línea recta, en semicírculo, o en una configuración más abierta
según lo permita el lugar. A su lado, el guitarrista acompaña con melodías que añaden
profundidad y emoción, complementando las lecturas sin eclipsarlas. La iluminación es
cálida y cuidadosamente colocada, destacando a los participantes de forma equilibrada,
creando un ambiente acogedor que invita al público a sumergirse en el momento.
¿DE QUÉ VA?
“Amaron Amamos” es un recital poético dedicado al amor, como su propio nombre indica, con
poemas propios y de otros autores como Gabriela Mistral, Mario Benedetti, Juan Ramón
Jiménez, Octavio Paz, Luis Cernuda, Julio Cortázar, Wislawa Szymborska, Pablo Neruda, Dulce
María Loynaz, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego.
Los poemas irán acompañados en su gran mayoría a la guitarra, con música de Luys Milán,
Weiss, Fuenllana, Narváez, Fernando Sor, Coste, Haendel, Calatayud y del propio Marco
Smaili, salvo las composiciones propias de Aurora Hernández, Fernando Gessa y Joaquín
Martín Quirosa.
POEMAS
- BESOS de Gabriela Mistral
- DISTINTO de Juan Ramón Jiménez
- BAJO TU CLARA SOMBRA de Octavio Paz
- ARCOÍRIS de Mario Benedetti
- PERDÍ LA PRIMAVERA de Aurora Hernández
- MIEDO A PERDERTE de Joaquín Martín Quirosa
- SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR LO QUE AMA de Luis Cernuda
- TOCO TU BOCA de Julio Cortázar
- TODO ME INVITA A QUERERTE de Joaquín Martín Quirosa
- DESPEDIDA DE UN PAISAJE de Wislawa Szymborska
- UTOPÍAS de Mario Benedetti
- UTOPÍA de Fernando Gessa
- SI TÚ ME OLVIDAS de Pablo Neruda
- ENCUENTRO de Aurora Hernández
- NO VERTE de Gerardo Diego
- TE QUISE QUERER de Fernando Gessa
- PODRÁ NUBLARSE EL SOL de Gustavo Adolfo Bécquer
- CONTIGO de Luis Cernuda
- SI ME QUIERES, QUIÉREME ENTERA de Dulce María Loynaz
PRÓXIMOS RECITALES
Viernes, 7 de febrero de 2025 (18:45 H)
La Biblioteca de los Libros Felices
C/. Villegas, 1
03001 Alicante
Entrada libre hasta completar aforo
Viernes, 14 de febrero de 2025 (19 H)
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Casa Bardín),
C/. San Fernando, 44
03001 Alicante.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 12 de abril de 2025 (18 H)
La Ardilla Literaria
C/. Explorador Andrés, 49
46022 Valencia
Aforo limitado. Inscripción previa: literaturaperiodismo@yahoo.es
Viernes, 25 de abril de 2025 (19 H)
Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Av. Federico Soto 2 y 4
03003 Alicante
Entrada libre hasta completar aforo
2 comentarios:
Por favor a que hora es??
Muchas gracias por el aviso. Ya están reflejadas las horas.
Publicar un comentario