Política de Privacidad

lunes, 10 de febrero de 2025

Noticias, 10 de febrero de 2025

Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad. 

Pearl S. Buck (1892-1973) Novelista estadounidense. 

Alicante, 10 de febrero de 2025 

Estimados compañeros: 

Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestra compañera Maribel Sansano. Damos el pésame a toda la familia. Se ha ido una gran mujer, en todos los sentidos. Descanse en paz.


Nota de prensa fotos y vídeo de la inauguración de la exposición "Pintores por la Paz" en el Club Información. Por Ramón Palmeral. Magnífica. 

Nota en Nuevo Impulso.net: 

https://www.nuevoimpulso.net/2025/02/exposicion-en-el-club-informacion-de.html

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Z710UWhc208

Felicitamos a nuestra socia Mari Carmen Aranda por el reconocimiento obtenido:

https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/cultura/reconocimientos-academia-norteamericana-literatura-moderna/20250123085824088636.html

Adjuntamos enlace del artículo publicado por Ramón Palmeral en Nueva Tribuna de Madrid de la exposición de "Pintores por la Paz": 

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/alicante-exposicion-colectiva-pintores-escultores-paz/20250206183151235145.html

Felicitamos a nuestra socia Ivonne Sánchez Barea que recibió Placa y Diploma de 1° Premio al libro de poesía contemporánea editado, SED AGUA. En el Salón de los Escudos, Castillo de Sannicandro, Barí, Ampulia Italia:

https://www.verbumlandiart.com/2025/02/05/classifica-finale-premio-internazionale-deccellenza-divinamente-donna-2025/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR15hb-mALySMYCg7_JQ9AYt0NqCWZEcRObhPJ9tjOQ52msRV8lXpEMX47s_aem_peMgXRSBKhlOnzZjdD9dtA

https://www.youtube.com/watch?v=RxzSjrgzE4A

Felicitamos a nuestra socia de número y de honor Maryla Dabrowski Pernas por su obra seleccionada en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, así como a su hijo, que también ha sido seleccionado y de quien se siente muy orgullosa. Obra: Bodegón barroco 


PRÓXIMA EXCURSIÓN A BOCAIRENTE, 22 de marzo de 2025. 


El lunes, 3 de febrero de 2025, a las 19 horas, se inauguró la exposición colectiva de EDA, “Pintores y escultores por la paz”, en la sala de exposiciones del Club Información. Comisarios: Juanjo Crespo e Isabel Doménech, vocales de artes plásticas. Felicitamos a todos por su buena disposición y participación. La exposición es preciosa, llena de luz y color, con gran variedad de obras, tanto figurativas como abstractas. Videos:



Al día siguiente, martes, 4 de febrero de 2025, a las 19 horas, se inauguró la exposición de nuestra socia Mari Carmen Jiménez Martínez “La Borda”, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. 



El viernes, 7 de febrero de 2025, a las 18:45 horas, se produjo el debut de "LUNA NUEVA" (Poesía de Cámara) con el recital "Amaron Amamos" en La Biblioteca de los Libros Felices. Los rapsodas: Aurora Hernández, Joaquín Martín Quirosa y Fernando Gessa. Guitarra: Marco Smaili, todos ellos socios de EDA, llenaron la sala y el público se tuvo que contener para no aplaudir durante el recital, pues pidieron que lo hicieran cuando terminara el mismo, y así fue, aplaudió largamente al finalizar el espectáculo. 



PRÓXIMAMENTE

• Lunes, 10 de febrero de 2025.- 19 h. Conferencia por nuestro socio José Luis García, psicólogo. “Estudio comparativo del judaísmo, cristianismo e islamismo”. Va a explicar cómo nacieron y su influencia en la historia de las religiones. Sede de la Universidad de Alicante. Sala institucional. Calle Ramón y Cajal 4.

• Martes, 11 de febrero de 2025.- 19 horas. Recital de poesía en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. DOS POETAS CAMINANDO HACIA EL ESPÍRITU: Maravillas Cano y María Teresa Rodríguez Cabrera. Os invitamos a caminar por la senda del espíritu a través de nuestra poesía, para que las voces que escuchéis os sintonicen con el alma.


• Miércoles, 12 de febrero de 2025.- 19 horas. Presentación del libro "Romancero de un día" de Joaquín Martín Quirosa, en Casino Mediterráneo de Alicante. Entrada previa presentación del D.N.I. Vino de honor al finalizar.


• Viernes, 14 de febrero de 2025.- 19 horas. "Luna Nueva" (Poesía de Cámara) en el día de San Valentín, ofrece el recital dedicado al amor "Amaron Amamos" en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (Casa Bardín), calle San Fernando, 44 - 03001 Alicante. 
Entrada libre hasta completar aforo
Rapsodas: Aurora Hernández, Joaquín Martín Quirosa y Fernando Gessa
Guitarra: Marco Smaili. 



• Lunes, 17 de febrero de 2027.- 11 h. Sede de E.D.A., sesión de “Poesía matinal… y más”, con el poeta invitado Agustín Herrera Redondo. Acude a acompañarle y escuchar su trayectoria poética, además de recitar poemas propios y del autor invitado.

• Sábado, 22 de febrero de 2025.- 19 horas. Visiones compartidas. Pinturas de Manuel Mas y cerámicas de Vicenta Pla, hasta el 15 de marzo. Casa de Cultura de Aigües, Sala de exposiciones.



• Miércoles, 26 de febrero de 2025.- 17,30horas. Reunión de los miembros del Café-tertulia en la calle Alberola, nº 45, Entreplanta. En esta ocasión debatiremos y extraeremos consecuencias de la figura universal de Leonardo Da Vinci, tanto en su faceta artística como científica.



• Jueves, 6 de marzo de 2025.- 18,30 horas, en primera convocatoria y 19 horas, en segunda. Asamblea General de EDA. Sede de EDA. Calle Serrano n. 5, Bajo. Sala 6.

• Jueves, 13 de marzo de 2025.- 18 horas. En el CDL de Alicante, Av. de Salamanca nº7, entlo, el Dr. Juan José Muñoz Coronado (Médico UCI y especialista en Medicina Estética. Profesor Asociado Universidad Alicante), dará una conferencia sobre las últimas investigaciones científicas referentes al Colágeno, y su efecto regenerador en nuestro cuerpo, piel y articulaciones. Al finalizar el acto, tendremos un vino de Honor. También se llevará a cabo un sorteo-regalo entre los asistentes a la conferencia. 

• Jueves, 20 de marzo de 2025.- 19,45 horas. Recital del Grupo Poético Amarilis, en la Sede Universitaria de Alicante .




COMUNICADOS


Adjuntamos enlace de la novela de Luis Amat Vidal: ¡Por la libertad!: Amor y lucha de clases durante la revolución que, en 1844, desde Alicante, intentó derrocar el gobierno de la recién proclamada reina Isabel II.

Recordamos que sigue en marcha la exposición virtual a favor de los damnificados por la DANA. Son 8 los cuadros y se han vendido, ingresando a Cáritas de Valencia la cantidad de 875 € más 75 €, como fila 0 para el teatro, en total 950 € para la causa. Gracias a todos. 
En el siguiente enlace de este blog de “Espejo de Alicante” figuran las fotografías de todas las obras: 
La exposición física ya se ha retirado, pero sigue el catálogo por Internet. Los comisarios de la exposición son los vocales de artes plásticas, Isabel Doménech Juanjo Crespo y agradecemos la ayuda de nuestro socio, antes vocal, también, Fermín Serrano, por la experiencia que tiene con la exposición que se hizo y que se ha mantenido hasta hace poco tiempo, para Ucrania. 

Noticia en Canal 12 TV, de nuestra exposición de arte Pro Dana Valencia, El narrador es el periodista Andrés Maestre. Día 3-12-24.

https://www.youtube.com/watch?v=Mcla7xPe29I



V Certamen Poético Internacional. Composición con la estrofa Julia 

Con el fin de difundir la estrofa neoclásica “Julia”, creada en 2020, por Mª Consuelo Giner Tormo, se convoca el V Certamen Poético Internacional, con una novedad en la quinta edición: la estrofa “Julia, modalidad Benedicto”, en honor a su nieto nacido en este año 2024, ambas con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes 
BASES 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española. 
2. Los poemas serán originales e inéditos. 
3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, uno de cada modalidad, pero sólo se optará a un premio. 
4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años, en cada una de las modalidades. 
5. La extensión oscilará, para los concursantes de la estrofa neoclásica “Julia” entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos. Y para concursar en la estrofa neoclásica “Julia, modalidad Benedicto”, sólo habrá una estrofa Julia, en cualquiera de sus variantes, es decir, en 5 versos, como máximo, el poema deberá tener una unidad de sentido, sin necesidad de más estrofas (Benedicto = Bien dicho). 
6. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección: 

POR CORREO POSTAL 
IV Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia” 
Asociación Espejo de Alicante 
Calle Serrano n. 5, Bajo 
(local del Ayuntamiento de Alicante) 
03003 Alicante 

 Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas). 

POR CORREO ELECTRÓNICO 

Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas). 

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 14 de febrero de 2025. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador). 

8. Premios: Se establecen los siguientes premios: 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

PRIMER PREMIO: 200 € y diploma 
SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma 
TERCER PREMIO: 50 € y diploma 
PREMIO DE HONOR “TERESA CÍA”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura. 
DIEZ ACCÉSITS: Diploma. 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA, MODALIDAD BENEDICTO” 

PRIMER PREMIO: 150 € y diploma 
SEGUNDO PREMIO: 75 € y diploma 
TERCER PREMIO: 35 € y diploma 
PREMIO DE HONOR “RAMÓN PALMERAL”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Cuadro. MEDALLA DE PLATA O DE ORO: Se otorgará, ocasionalmente, por la familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”. 
BUSTO: “Dama lucentina”. Se entregará, igualmente, por la familia Burló Giner, ocasionalmente, a personas que favorezcan la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”. 

9. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables. 
10. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Soñando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el IV Certamen Internacional con la Estrofa Julia. Los poetas que participen se comprometen a autorizar la publicación de sus poemas en el libro. 
11. Los premios se entregarán entre los meses de abril/mayo de 2025, en el lugar y hora que se anunciarán previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado. Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183. 

Explicación de la estrofa julia y sus variantes: 

La estrofa neoclásica “Julia”, está dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017 y tiene las siguientes características. La llamada “Julia, modalidad Benedicto”, está dedicada a mi segundo nieto, Benedicto Corvalán Burló, nacido el 28 de enero de 2024 y se caracteriza por contener, el poema, una sola estrofa Julia, aprovechando la etimología de su nombre: Benedicto = Bien dicho. 

• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas). 
• Se trata de una estrofa capicúa. 
• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos. 
• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades: 

Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante) 
Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante) 
Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante) 
Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante) 

• Cada poema puede constar de una (“Julia, modalidad Benedicto”) o varias estrofas (“Julias”) y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias. 
• Los poemas creados con “Julias”, podrán incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre. Los poemas “Julia, modalidad Benedicto, no podrán llevar estrambote, puesto que consta, únicamente, de 5 versos, el poema en cuestión. 
Ejemplo, en este caso Julia 1, con una sola estrofa, se trata, pues, de “Julia, modalidad Benedicto”: 

Toda tu vida, 
llena de estrellas de magia y paz, 
Julia querida, 
que tu devenir transcurra igual, 
¡luz encendida! 

Fdo.: Mª Consuelo Giner Tormo 
                                                                                                                   Doctora en Filosofía 
                                                                                                                   Alicante, 1 de octubre de 2024


OTROS ANUNCIOS DE SOCIOS

No hay comentarios: