V Certamen Poético Internacional. Composición con la estrofa Julia
Con el fin de difundir la estrofa neoclásica “Julia”, creada en 2020, por Mª Consuelo Giner Tormo, se convoca el V Certamen Poético Internacional, con una novedad en la quinta edición: la estrofa “Julia, modalidad Benedicto”, en honor a su nieto nacido en este año 2024, ambas con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes
BASES
ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA”
1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española.
2. Los poemas serán originales e inéditos.
3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, uno de cada modalidad, pero sólo se optará a un premio.
4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años, en cada una de las modalidades.
5. La extensión oscilará, para los concursantes de la estrofa neoclásica “Julia” entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos. Y para concursar en la estrofa neoclásica “Julia, modalidad Benedicto”, sólo habrá una estrofa Julia, en cualquiera de sus variantes, es decir, en 5 versos, como máximo, el poema deberá tener una unidad de sentido, sin necesidad de más estrofas (Benedicto = Bien dicho).
6. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:
POR CORREO POSTAL
IV Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia”
Asociación Espejo de Alicante
Calle Serrano n. 5, Bajo
(local del Ayuntamiento de Alicante)
03003 Alicante
Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas).
POR CORREO ELECTRÓNICO
Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10 líneas).
7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 14 de febrero de 2025. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador).
8. Premios: Se establecen los siguientes premios:
ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA”
PRIMER PREMIO: 200 € y diploma
SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma
TERCER PREMIO: 50 € y diploma
PREMIO DE HONOR “TERESA CÍA”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura.
DIEZ ACCÉSITS: Diploma.
ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA, MODALIDAD BENEDICTO”
PRIMER PREMIO: 150 € y diploma
SEGUNDO PREMIO: 75 € y diploma
TERCER PREMIO: 35 € y diploma
PREMIO DE HONOR “RAMÓN PALMERAL”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Cuadro. MEDALLA DE PLATA O DE ORO: Se otorgará, ocasionalmente, por la familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”.
BUSTO: “Dama lucentina”. Se entregará, igualmente, por la familia Burló Giner, ocasionalmente, a personas que favorezcan la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”.
9. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables.
10. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Soñando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el IV Certamen Internacional con la Estrofa Julia. Los poetas que participen se comprometen a autorizar la publicación de sus poemas en el libro.
11. Los premios se entregarán entre los meses de abril/mayo de 2025, en el lugar y hora que se anunciarán previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado. Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183.
Explicación de la estrofa julia y sus variantes:
La estrofa neoclásica “Julia”, está dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017 y tiene las siguientes características. La llamada “Julia, modalidad Benedicto”, está dedicada a mi segundo nieto, Benedicto Corvalán Burló, nacido el 28 de enero de 2024 y se caracteriza por contener, el poema, una sola estrofa Julia, aprovechando la etimología de su nombre: Benedicto = Bien dicho.
• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas).
• Se trata de una estrofa capicúa.
• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos.
• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades:
Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante)
Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante)
Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante)
Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante)
• Cada poema puede constar de una (“Julia, modalidad Benedicto”) o varias estrofas (“Julias”) y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias. • Los poemas creados con “Julias”, podrán incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre. Los poemas “Julia, modalidad Benedicto, no podrán llevar estrambote, puesto que consta, únicamente, de 5 versos, el poema en cuestión.
Ejemplo, en este caso Julia 1, con una sola estrofa, se trata, pues, de “Julia, modalidad Benedicto”:
Toda tu vida,
llena de estrellas de magia y paz,
Julia querida,
que tu devenir transcurra igual,
¡luz encendida!
Fdo.: Mª Consuelo Giner Tormo
Doctora cum laude en Filosofía
Alicante, 1 de octubre de 2024

IV CERTAMEN INTERNACIONAL CON LA ESTROFA JULIA
Acta de la reunión celebrada online, por el Jurado correspondiente al IV Certamen Internacional con la “Estrofa Julia”, el jueves, 28 de marzo de 2024, a las 10 horas, compuesto por:
D. Joaquín Martin Quirosa, como presidente.
D. Deogracias González de la Aleja, como vicepresidente.
Dña. Teresa Cía Gómez, como vocal.
Dña. Pilar Galán García, como vocal.
Dña. Angelina Jiménez Fernández, como vocal.
Dña. Mª Consuelo Giner Tormo, actuando como secretaria, con voz, pero sin voto.
Se han presentado en total 147 poemas, enviando 29 al jurado para optar a premio. Una vez hecho el escrutinio, han resultado premiados los siguientes números:
Primer Premio
Poema nº 229 titulado “El verso”. Una vez abierta la plica, corresponde a D. LUIS ROMERO DE AVILA PRIETO, natural de La Solana (CIUDAD REAL)
Segundo Premio
Poema nº 160 titulado “La poesía”. La plica corresponde a D. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ residente en Buenos Aires (ARGENTINA).
Tercer Premio
Poema nº 184 titulado “Tocayo mío”, resultando pertenecer a D. MIGUEL JOSÉ FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, residente en San Cristóbal de La Laguna (TENERIFE).
Premio Teresa Cía
Al Presidente del jurado: D. JOAQUÍN MARTÍN QUIROSA, natural de Jayena (GRANADA).
Accésit 1
* Poema nº 133 titulado “Carta de un soldado de paz”, que pertenece a Dña. LEONILDA LILIAN GÓMEZ, residente en Chaco (Argentina).
Accésit 2
* Poema nº 230 titulado “La voz tomada”, que pertenece a D. DIEGO RECHE ARTERO, residente en Aguadulce (ALMERÍA).
Accésit 3
* Poema nº 106 titulado “Mi vida en julias”, que pertenece a D. DIEGO ALONSO CANOVAS residente en ALMERÍA.
Accésit 4
* Poema nº 165 titulado “Tierna criatura”, que pertenece a Dña. ÁGUEDA MOLINA, natural de Vera (ALMERÍA), residente en Villajoyosa.
Accésit 5
* Poema nº 182 titulado “El ocaso de la nostalgia”, que pertenece a D. JESÚS ENRIQUE RIVERO CASTRO, residente en Aragua (VENEZUELA).
Accésit 6 EX AEQUO
* Poema nº 115 titulado “Julias de paz para niños y adultos”, que pertenece a D. ALEJANDRO EMILIO RAMÍREZ RAVELO, residente en Camagüey (CUBA).
Accésit 6 EX AEQUO
* Poema nº 220 titulado “Luna”, que pertenece a D. NORBERTO RUBEL CALUL, residente en Buenos Aires (ARGENTINA).
Accésit 6 EX AEQUO
* Poema nº 206 titulado “Cimientos”, que pertenece a D. JOSÉ LUIS ESPAÑA SÁNCHEZ, residente en VALLADOLID.
Accésit 7 EX AEQUO
* Poema nº 168 titulado “Tu presencia”, que pertenece a Dña. SILVIA V. ESPINA VALENTINI, residente ALICANTE.
Accésit 7 EX AEQUO
* Poema nº 197 titulado “Primavera naciente”, que pertenece a D. FRANCISCO SACRISTAN ROMERO, residente en MADRID.
Accésit 7 EX AEQUO
* Poema nº 223 titulado “Juego de tan fugaz fuego”, que pertenece a D. NICOLÁS MEDINA CABRERA, residente en ALICANTE.
Accésit 8
* Poema nº 125 titulado “Un canto por la vida”, que pertenece a Dña. AIDA MODESTA NUÑEZ RODRÍGUEZ, residente en CUBA.
Accésit
* Poema nº 198 titulado “La torre de Babel”, que pertenece a Dña. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CABRERA, residente en ALICANTE.
Accésit
* Poema nº 120 titulado “En el cosmos de ese vientre”, que pertenece a D. JOSÉ LUIS CALVO RODRÍGUEZ, residente en VALLADOLID.
Accésit
* Poema nº 170 titulado “Ríos del sur”, que pertenece a D. AMÉRICO FOJÓ FERRETTI, residente en ALICANTE.
Accésit
Poema nº 244 titulado “Amor opuesto”, que pertenece a Dña. AGUSTINA FERNÁNDEZ, residente en CHEBUT (ARGENTINA).
Accésit
* Poema nº 116 titulado “Otro destino”, que pertenece a D. JOSÉ PLATERO LÓPEZ, residente en Andújar (JAÉN).
Accésit
* Poema nº 149 titulado “Niña bonita”, que pertenece a D. LÁZARO DOMINGO GALLEGO, residente en Ferrol (LA CORUÑA).
Accésit
* Poema nº 193 titulado “Consolación del amante”, que pertenece a D. REINIER DEL PINO ROJAS, residente en CUBA.
Accésit
* Poema nº 148 titulado “Maldita fama”, que pertenece a D. HECTOR GARCÍA PÉREZ, residente en Linares (Jaén).
Accésit
* Poema nº 110 titulado “Todo y nada”, que pertenece a D. JUAN FRAN NUÑEZ PARREÑO, residente en Villamalea (ALBACETE).
Accésit
* Poema nº 112 titulado “Por siempre agradecida”, que pertenece a Dña. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO, residente en VALENCIA.
Accésit
* Poema nº 135 titulado “Minino”, que pertenece a Dña. CLAUDIA BALLESTER GRIFO, residente en Almazora (CASTELLÓN).
Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las 11 horas del día señalado ut supra, no sin antes agradecer profundamente, Dña. Consuelo Giner, así como su marido, D. Francisco Burló, a los miembros del jurado el valiosísimo trabajo que han realizado, expresando el testimonio de su más alta consideración y estima.
Y para que conste, firman la presente en Alicante, a 28 de marzo de 2024.

PRIMER PREMIO
LLORAN LAS MUSAS
De Joaquín Martín Quirosa
Lloran las musas…, están perdidas
sobre el murmullo
que van sembrando bombas suicidas.
Llora este mundo,
llora la tierra, lloran las vidas…
Los ríos lloran. Caen las hojas
de tristes sauces
ante el dolor que habita en las sombras.
De entre las fauces
los ucranianos su tierra toman.
Flotan los cuerpos a la deriva.
Por el orgullo
calla la mente en su pensativa.
Ya no hay futuro
en esta tierra a quien sobreviva.
Desolación…
Solo se escuchan las oraciones
llamando a Dios.
En esta tierra sobran razones
para el valor.
Sobre el aliento del duro invierno
las casas frías
piden la gracia de un alto el fuego.
Calles vacías
sólo ataviadas con mil lamentos.
Lloran las musas,
están perdidas en una guerra
donde las dudas
forman ya parte de aquella tierra
que pide ayuda.
El mundo absorto pierde su pulso.
Escucha el llanto
que llega al alma cada segundo.
Es un espanto
que exista un ser tan frío y oscuro.
Lloran las musas, están perdidas
sobre el murmullo de bombas suicidas.
SEGUNDO PREMIO
PIELES NEGRAS
De Águeda Molina López
Si en tu vientre arraiga la semilla
de amor preñada,
y a la noche pones zancadilla
con tus pestañas,
si en tu piel, la luz es maravilla…
¡Lánzate al mundo!
bate las alas, vuela con brío
y en un segundo,
recoge el fruto dulce, prohibido,
tierno y fecundo.
Alma sombría,
que entre volcanes de lava roja
y poesía,
dejas estelas de nubes rotas
¡dulce alma mía!
Sobre senderos de brasa y yesca,
tus pies mojados,
forman regueros de sangre fresca
y a cada paso
tu huella firme deja una muesca.
Con tinta negra grabada a fuego
en negras pieles;
con sangre negra, de tacto negro,
en tus papeles,
escribes versos casi en secreto.
¡Cuánta locura
rozar la punta de un nuevo edén!
como criatura,
que en desamparo, con lucidez,
busca ternura.
¡Sal, corazón!
alza tus manos, no toques fondo.
Con decisión
toma mi pecho, llora en mis hombros
y a la sazón
a cada nota que marca el tiempo,
sube a la esfera
azul del mundo, con paso lento
¡alma sincera!
que solo quieres salir del miedo.
¡Alma que en mi alma busca reposo!
TERCER PREMIO
JULIAS DE PUERTO POBRE
De Alejandro Emilio Ramírez Ravelo
Luces y puerto,
apenas un barco lastimado
hace el intento
de erguirse en su estribor escorado.
¡Ay, cementerio!
Ausente el pez:
el llanto es de sangre moribunda...
Suele volver
el hijo perdido en infecunda
y extraña sed.
Agua marina,
destello matutino, el salitre
es la alegría
marinada y del acero el buitre:
luna mordida.
Colores todos
en la costa, el caracol murmura
la espiral de odio,
un cangrejo ríe y se apresura:
¡Un baño de oro!
Hombres furtivos
en la noche lila de las palmas.
Huevos prohibidos
del Carey se encarecen... Y hay calmas
muertas por niños.
Ferocidades,
atadas las aguas: huracán
(¡Oh! ¡Abrigadme!),
tierra castigada, leviatán
de olas fatales.
En ese muelle
escríbense y bórranse los nombres...
Sólo él comprende
el gasto de maderas y de hombres
que no amanecen.
ACCÉSIT 1
MIGRANTES VAN Y ROTAS VIDAS QUEDAN
De Edwin Antonio Gaona Salinas
Cósmicas visas resumen vendas,
lánguidos istmos,
ríos con almas de largas sendas
calman suspiros
para morirlos en muertas tiendas.
Nadan migrantes las viejas barcas…
llegan descalzas.
Toman las calles sus huellas parcas,
tierras trizadas,
nadie es amigo…, les ponen marcas.
Cruzan recuerdo con muros muertos,
frenan palabras,
bocas secretas, esfuman puertos,
todas mundanas,
carne y breñales de mil entuertos.
Viaja esperanza…, de plano, triste,
piensa en las cartas…
queda en la miga nocturno alpiste
para las nanas,
para el juguete que solo existe.
Canta lejano nogal de antaño,
crecen los niños,
quedan sin hojas por todo el año
y andan con linos
para quitarse del ojo engaño.
Calle y calleja lamenta todo,
unos con ojos,
otros con carne tendida al lodo,
sobre sollozos…
Entre silencios de codo a codo.
Busca el grillete la pobre gente,
ciega frontera…
Culpa del hombre violar al puente,
culpa de ofensa
para los grandes en negra frente.
Cruzan desiertos, zarzales, miedos,
armas humanas,
pierden sus honras, la flor, sus credos...
Álgida llaga
siempre descubre talados dedos.
Ruta de guerra, tambor, fractura
donde se pega,
donde el destino fatal murmura
vieja tristeza,
pero el humano de Dios los cura.
Vuela en las fojas la luna suya,
como gaviota
sueña de plata, que el sol diluya
cada filosa
llaga, tormento de gris cabuya.
Pero la guerra desgaja ramas
y hasta la fecha…
Solo retumban saladas flamas
sobre la acera…
Nunca se dice: ¡Terminen llamas…!
Brotan palabras de sol tardías,
límpidos versos,
claras pupilas, inmensos días
bajo el cerezo,
dando carencias de más miopías.
Hay por destino la luz maestra,
cielo terreno,
mística flora del agua diestra
para corderos...
Donde la muerte por siempre es nuestra.
Vuelves al cielo tocando al río,
hoja del campo,
rota cigarra de néctar frío,
velas su espanto
desde la fiebre…, venal umbrío.
Ellos, extraños te dan posada,
ven cicatrices…
Ellos te vieron dejar llagada
crónica humilde…,
a ellos…, su lira, les fue extirpada.
Esa partida lejana muerde,
hiere al presente,
sigue con llanto, persigue y pierde.
Todo se bebe…
Pócimas yertas y llano verde.
ACCÉSIT 2
SOÑANDO MARES
De Serafín Piñeiro Rodríguez
Miro a lo lejos
soñando mares, de azul sereno
y gris bohemio;
de brisa suave, de lluvia y trueno,
de amor inquieto.
Siento tu boca
de diosa griega, de aroma fresco,
que siempre invoca
la primavera; la flor de almendro,
que a ti me evoca.
Veo tus labios y me enamoran:
su dulce brillo,
el fresco aroma que rememoran;
los mil rocíos,
de mil auroras que se evaporan.
Leo tu rostro
como si míos fueran tus versos,
anchos de arrojo,
rimados de ti; de amor inmersos,
en mar fogoso.
Miro a tus ojos y me embelesas
de azul turquesa,
de risa alegre, de ígneas fuerzas
linda princesa,
paloma blanca con alas nuevas.
Veo la luna, de albura llena,
el titilar
de las estrellas aún en vela,
el aflorar
de un firmamento luz de poemas.
Siento la vida,
como un suspiro de la mañana,
que bien marida
con los acordes de una balada
verde florida.
Sueño tu nombre,
como un susurro que me acaricia,
lleno de flores
del propio cielo: pura delicia
todas las noches.
Contemplo tu alma por la llanura,
la blanca lluvia
que se deshace por tu dulzura;
querida Julia,
chiquilla mía, sin par criatura.
ACCÉSIT 3
JULIA EN UN TIOVIVO
(acróstico corredero)
De Demetrio Fernández Muñoz
Juntos salimos,
urdiendo curvas de cola abierta.
Lejos, los mimos,
izando besos, vuelan cometas,
astros, racimos.
Un sinsentido, pero gocemos
la miel de noria
inquebrantable, la sed sin dueño
ante una gloria
justa, la meta sin derroteros,
lo que nos lleva
imantados hacia aquel destino
ancho de cueva,
jovial y absurdo contra el ombligo,
ubre longeva.
Isla imparable, no te detengas.
Ata el momento.
Junto al desgarro de las cadenas,
unta cemento,
lámele al tiempo sus posaderas.
Avanzan presto
juglares que cantan desde el muelle
un himno honesto,
leyenda aciaga de los que beben
icor funesto.
Juntos salimos, juntos llegamos;
unos, sin norte,
los otros, con rumbo desnortado:
Igual transporte,
acaba el viaje, último tramo.

ACCÉSIT 4
MUERDE LA VIDA
De Héctor García Pérez
Alma sufrida,
nacida al son de un vientre ya herido,
madre perdida,
y a cuestas el estigma maldito,
muerde la vida.
Niñez hambrienta,
esclava de la avaricia santa,
la guerra cruenta,
llegó la hora de soltar amarras,
su vida cuenta.
Agua teñida,
de sangre que tus ojos esquivan,
barca mecida,
los pocos que llegan, ya suspiran,
joven perdida.
Nuevas ventanas
pronto cerradas, continua lucha,
voces insanas
y miradas que siembran la duda,
almas enanas.
Calles mugrientas,
corazones fríos y sin miedo,
vidas sangrientas,
no hay paraíso, solo el infierno
y muertes lentas.
La despedida,
se acerca para darte cobijo,
injusta tu ida,
espero niña, encuentres alivio,
SU ÁNGEL
De Meritxell Sacasas Socarrades
Dime, ¿quién la protegerá ahora
que ya no estás?
Tan dependiente, frágil y sola…
¿No volverás?
¿Quién regará esta marchita rosa?
Y dime, ¿quién la cuidará ahora
con tanto amor,
tratando doncella de señora
con distinción,
hasta pronta llegada de su hora?
Di, por favor,
¿quién le recordará cuando llora
con tal dulzor
que es la más bella, la más hermosa
y única flor ?
Di, por favor,
¿quién hará tu labor, hombre de honra,
con tal fervor?
¿Quién paliará a esta senil esposa
su gran dolor?
¿Cómo explicar tan larga demora?
Frente al reloj,
hastiada, fiel te espera, te añora.
Su ángel partió
al alba, pero ella aún lo ignora.
¿Cómo contarle si ella lo nota?
que hoy ya no estás,
que se secó el tallo de esta rosa,
que no vendrás,
que tu luz se unió a la bella aurora.
ACCÉSIT 6
MELANCOLÍA
De Luis Antonio Beauxis Cónsul
Cosa sabida:
La golondrina no hace verano,
mas su venida
es siempre mi sueño más preciado.
Me es muy querida
porque su vuelo
es un mensaje azul de esperanza
allá en el cielo
y así renace, dentro del alma,
mi eterno anhelo:
verte otro día,
aunque sea apenas un instante.
Y esa alegría
hace que el mundo se torne amable
y me sonría.
Brillan las flores.
Todo el paisaje se va tiñendo
de mil colores
y van cantando, entre los almendros,
los ruiseñores.
Su dulce canto
logra que, por un fugaz momento,
seque mi llanto…
Mínimo alivio a muchos recuerdos
¡te extraño tanto!

ACCÉSIT 7
PARA MI NIÑA
De Santiago Ernesto Müller
Deja poeta,
escrito al costado de la luna
algún poema
que pueda verlo, desde su cuna,
mi niña ciega.
No ven sus ojos
como los tuyos, las mismas luces
pero a su modo
en los poemas sin tantas cruces
de Dios, ve el gozo.
Ella a mi vida
triste y vacía, colmo de estrellas
y su sonrisa
dentro de mi alma, deja hoy sus huellas
junto a las mías.
Uno que en versos
deje en sus sueños, aroma a flores
y del jilguero,
aquellos trinos, que en sus albores
fueron sus sueños.
Uno, te ruego
que por las noches, alguna estrella,
baje del cielo
para que le haga, saber a ella
cuánto la quiero.
ACCÉSIT 8 EX AEQUO
UN AMOR LOCO
De María Teresa Rodríguez Cabrera
Canto a pesar de tener mis penas,
sonrisa triste,
la mirada perdida es eterna;
porque te fuiste
mi alma quedó vagando en la arena.
En ella he dibujado tu rostro
mi bien amado,
mi dedo lo ha cincelado todo,
serás anclado,
recordado como un amor loco.
Corazón triste en la oscura noche,
me quedé sola.
Él marchó al volante de su coche,
me dejó rota,
llena de amor con algún reproche.
Un árbol se cruzó en su camino,
no pudo verlo.
El ladrido de su fiel canino
se cortó en seco,
le acompañó a su nuevo destino.
Cuéntame luego
cariño, ese lugar donde llegas.
Aquí, sin ego,
solo humildad, calma, fuera penas,
nadie da el pego.
ACCÉSIT 8 EX AEQUO
GRANADA
De José Miguel Esparrell Rodríguez
Las madreselvas
embriagan a la noche sin dueño;
y me recuerdan,
tus postales de aroma sureño
que me camelan.
Aroma a sal
en tus playas con azul vestidas.
Olas del mar,
derraman sus idas y venidas
en tu arenal.
Cada mañana
un hermoso abrigo blanco luces
en tu montaña;
y al reloj de mis horas seduces...
¡Suenan campanas!
Eres el suspiro de los sueños
reconquistados.
Son tus majestuosos monumentos,
atesorados,
como limosna de un pobre ciego.
El Zacatín,
dibuja laberínticas calles
en tu jardín;
y nacen sempiternas postales
en tu Albaicín.
Desde la Alhambra
tu luz ilumina al mundo entero;
y tu mirada,
hechiza a este poeta viajero.
¡Cautivas mi alma!
Pues fui a nacer
entre tu vergel de primavera;
viendo crecer,
un Generalife de azucenas
por florecer.
Sólo una cosa pido al destino:
que a mí, la muerte,
me halle en tus brazos, siempre contigo;
para quererte
en la vida eterna del olvido.
Porque fue en la ciudad de Granada…
¡En mi Granada!
ACCÉSIT 9
OSCURO ESPLENDOR
De Nieves Viesca
Quería la sombra iluminar
ser la luz ciega
primaveras floridas el mar
y alegre pena
cuando un abrazo tarda en llegar.
La distancia caricia vivida
con todo en nada,
los encuentros una despedida...
la tarde el alba
del eco sin alma guarecida.
Conseguir lo difícil primero
-vibra la espera-
sin sentido sentir lo certero
-enhorabuena-
mintiendo al encuentro verdadero.
Llorar al bagaje de tenerte
frutos y olores
reír con las luces de la muerte
y entre algún nombre
la voz del milagro de la suerte.
Como hierba creciendo en candor
-luna serena-
pulso en sosiego estremecedor
-la rosa espera-
así el Hombre, oscuro esplendor.
ACCÉSIT 10 EX AEQUO
POR VOS
De Óscar Abdiel Romero Salazar
Cual lloriqueos,
voy resbalándome por tus mieles,
entre aguaceros
y los galopes de los corceles
que van sin frenos.
De sorbo en sorbo,
tomo manjares de tus vergeles;
me reconforto
con el aroma de tus claveles
y tus hinojos.
Se ha revelado
tu enredadera de amor, de espinas,
que va asfixiando
mis densos tallos, dejando ruinas,
tan solo fango.
Si algún instante,
rugen tormentas sobre las flores
y por el valle
saltan los rayos multicolores...
intento amarte.
Porque me pierdo
entre las trochas de tu hermosura,
un desconsuelo,
se hace poema entre la locura...
y por vos muero...
ACCÉSIT 10 EX AEQUO
SOLA RECORRES TU CAMINO
De Manuel Mas Calabuig
Sola recorres por tu camino,
con gran portento.
Sola debes seguir tu destino
y sin complejo,
con los aires que tiene tu sino.
Julia te llamas,
un nombre para mí universal
¡cómo declamas!
con tu intelecto para versar
con él aclamas.
Tu senda a seguir es importante,
y doctoral,
y vaya todo ello por delante,
hay que volar,
y llenar la mente con talante,
Sin ningún dardo,
al ver los poemas con ternura.
y con encanto
y sin tener ninguna fisura,
con entusiasmo.
Irás un día por tu sendero,
con mucha calma
con este halo que le da tu velo
en toda el alma,
al quedar reflejado tu reto.
De boca en boca
irás con rapsodas y poetas,
y verán tu obra,
como los rayos de los cometas
en cómoda oda.
Aunque todavía eres muy niña,
serás muy grande,
porque tu obra singular se apiña,
con gran talante,
como la madre que se encariña.
Te van siguiendo
desde las naciones más lejanas,
sí que lo entiendo;
porque toda la poesía amas,
yo lo estoy viendo.
Escriben afamados doctores
con gran talante,
alumnos y muchos profesores,
con gran alcance,
por tus datos de buenos valores.
Con gran acogida tú has logrado
el sentimiento,
que en los corazones has calado
en poco tiempo.
Tendrás un resultado sagrado.
Con dignidad
has podido superar el trance
por tu equidad,
todo para sensibilizarte
con humildad.
En poesía, es este aire nuevo,
que determina
los nuevos albores del despego
y disciplina,
por ser la poetisa de vuelo.
He despertado
de mi largo y delicado sueño
y ha sido grato,
puede llegar ella con empeño,
yo lo remarco.
El Jurado correspondiente al III Certamen
Internacional con la “Estrofa Julia”, se reunió el viernes 10 de marzo de 2023, a las 10 horas, y estuvo compuesto por:
Don Manuel Saborido Pastor, presidente.
Deogracias González de la Aleja, vicepresidente.
Doña Teresa Cía Gómez, vocal.
Don Fernando Gessa Rivas, vocal.
Doña Mª Consuelo Giner Tormo, secretaria, con voz, pero sin voto.
4 comentarios:
Saludo y agradezco al prestigioso jurado que me ha distinguido con el Tercer Premio del III Certamen Poético Internacional Composición con la estrofa Julia. Felicidades a todos los poetas reconocidos y participantes. Gracias a la entidad convocante Asociación Espejo de Alicante. Saludos y respetos a Dña María Consuelo Giner, creadora de la estrofa Julia. Muy feliz. Éxitos en los certámenes futuros.
Muchísimas gracias. Este certamen es una gran iniciativa para desarrollar y mantener viva la poesía. Felicidades a la organización y a las personas que han participado.
Muchas gracias, Alejandro Emilio Ramírez Ravelo y Meritxell Sacasas, por sus comentarios y por su participación. Enhorabuena por esos premios tan merecidos.
Saludos cordiales.
Enhorabuena a los premiados. Un gusto haber participado en este certamen. Gran iniciativa para fomentar y mantener viva la poesía. Felicidades
Publicar un comentario