Política de Privacidad

Mostrando entradas con la etiqueta Presentación del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación del libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2017

Presentación del libro Hablan los Poetas. Confluencia de las artes por Ramón Palmeral en Mundiario

Presentación del libro: "Hablan los Poetas. Confluencia de las artes"


Portada del pintor J. Manuel Amérigo Asín

La Sede de la Universidad de Alicante de Canalejas, se convirtió en centro del acto de la presentación del libro Hablan los Poetas y de la entrega de los nombramientos de socios de honor de Espejo de Alicante.

Consuelo Giner, presidenta de Espejo de Alicante . foto Franchi.

La asociación Espejo de Alicante EDA, es un engranaje de cultura perfectamente engrasado, que se refleja como ninguna otra asociación sobre el mar de Alicante, sobre el Benacantil, su ciudad luminosa, y su provincia con una fuerza de huracán que podría llamarse Consuelo, como les gusta a los meteorólogos nombrar a los ciclones que se forman en medio el océano Atlántico.

Pero Espejo de Alicante es mucho más, es un equipo directivo que no voy a nominar porque es largo, y me puedo dejar algún nombre olvidado, pero también son importantes su amplio abanico de socios artistas y poetas de todas la especialidades, inspirados por el dios Apolo, patrón de la bellas artes y de la música, que alcanza el vertiginoso número de cerca de 500 socios, que, para ser una ciudad mediana por el número de sus habitantes como es Alicante ("Patinadora del sol” como dijera un poeta), supone un número violeta importante.

El 24 de octubre, metido en un otoño huraño de lluvias, que no se entera de que ya debe empezar a ordeñar nubes, se presentó en la sala Miguel Hernández de la Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas), el libro Confluencia de las Artes, Hablan los poetas, y que, como escribe la directora Consuelo Giner Tormo, en el prólogo, son ya siete ediciones de una iniciativa editorial envidiable, porque tiene una muy cuidada presentación y calidad de papel satinado, que puede, además de poemas, mostrar a todo color ilustraciones de los diferentes artistas de Espejo que los hay mucho y muy buenos.
El narrador R. Palmeral junto a la presidenta Consuelo Giner

Entrando en materia de la presentación del libro Hablan los Poetas, he de deciros que la sala Miguel Hernández  quedó pequeña, hemos de tener en cuenta que la Sede de la Universidad es un edificio antiguo rehabilitado en la calle Ramón y Cajal, 4 y por lo tanto, sus dos auditorios son salones rehabilitados. Y este apreciación viene a cuento, porque todos los asientos, uno cien estaban ocupados, y el resto del público de pie. Es decir, de un lleno absoluto y apretado. El reportero de este artículo tuvo la suerte de haberle reservado un asiento, en la cabecera junto a la presidenta.

La presentación de este maravilloso libro, que es un joya propia de colección para artistas y bibliógrafos, se inició a las 20.20 horas por la presidenta Consuelo Giner que dio la bienvenida a todos los asistente y anunció en qué iba a consistir el acto: presentación del libro, actuación del rapsoda y actor Fran Trovador y el nombramiento de los socios de honor del año 2017, y cierro con una actuación de la Coral La Esperanza más un vino de honor con epílogo a esta magnífica presentación.


 Fran Trovador 

La intervención de Fran Trovador he de decir que, a pesar de durar media hora, me pareció corta, pues además de su voz forjada en los escenarios del teatro, puso alma y emoción al recitar varios poemas entre ellos de Gabriel Celaya, poemas del libro Hablan los Poetas, y es de destacar la interpretación del difícil poema de Miguel Hernández como es Llamo a los poetas. Poema que el autor de Perito en lunas publicó en libro El hombre acecha, Valencia, 1939, en una edición se fue secuestrada.

 Rita Quinto Molina: Vicepresidenta, poeta, actriz y socia de EDA

 Elena de la Romana: Escultora, vocal y socia de EDA.

 Manuel Mas Calabuig: Pintor artístico y socio de EDA.

Manuel Iturralde Nadal: Maestro de música.

Seguidamente, la presidenta Consuelo Giner, subió al estrado, y en el atril tomó voz en el micrófono (de mágica resonancia) y fue anunciando a los cuatro galardonados como Socios de honor de Espejo de Alicante por sus muchos méritos y a la vez han entregado horas de sueño en bien de las diferentes actividades de la Asociación. Entre los que figuran: Rita Quinto Molina: Vicepresidenta, poeta, actriz y socia de EDA. Elena de la Romana: Escultora, vocal y socia de EDA. Manuel Mas Calabuig: Pintor artístico y socio de EDA. Manuel Iturralde Nadal: Maestro de música.

Para inmortalizar el acto estuvo Antonio Pérez “Franchi”, secretario y gran fotógrafo que supo capturar cada instante y cada gesto con su acostumbrada gracia y profesionalidad.

Datos del libro Hablan los poetas. Confluencia de las artes.

En el prólogo la presidente no se olvida de nombrar  a los patrocinadores que son la Diputación de Alicante, Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y letras y Ciencia, a la Fundación Alió, vinos de Alicante Bocopa, Asociación Cultural  MinervAtenea. 
El libro consta de 280 páginas, en cuya edición ha colaborado un comité formado por Consuelo Giner Tormo, Francisco Miguel Birló Carbonell, José Antonio Asensio Florentino y Pilar López Mompó. 
La cubierta es una ilustración del afamado pintor y decano de las artes alicantinos Juan Manuel Amérigo Asín. 
Han colaborado 115 creadores. Con ISBN: 978-84-945172-3-5 y su depósito legal, impreso por RGV PRINT SERVIGRAF SL de Alicante.

Mi enhorabuena por la iniciativa, y desear que el próximo libro tenga la misma calidad que el presente.

 Ramón Palmeral

Alicante 24 de octubre 2017
Sede de la Universidad de Alicante. @mundiario


Fuente Mundiario

jueves, 29 de octubre de 2015

Espejo de Alicante celebra su XIII Encuentro Provincial de Poesía

http://www.laverdad.es/alicante/culturas/201510/29/espejo-alicante-celebra-xiii-20151029012655-v.html

La asociación cultural programa tres días de actos públicos con recitales, galardones de honor y la presentación de su sexta publicación 'Hablan los poetas'

 La Asociación Espejo de Alicante celebra durante las tardes de hoy, mañana y el sábado su XIII Encuentro Provincial de Poesía, que acogerá en distintas sedes de Alicante diversas actividades relacionadas con la lírica además de los galardones de honor que impone la entidad.

En concreto, la actividad comenzará esta tarde a las 20 horas con una lectura de poemas de los poetas inscritos en el encuentro, que tendrá lugar en el Casino Mediterráneo de Alicante. Posteriormente, participantes y público disfrutarán de un vino de honor como inauguración.

Mañana la actividad comenzará a las 19 horas con una nueva lectura de poemas y con la presentación del sexto libro editado por Espejo de Alicante. Con el título 'Hablan los poetas: entre el sentimiento y el pensamiento', refleja los poemas y las conferencias realizadas en el anterior encuentro, al modo de una recogida de actas. Estas actividades tendrán lugar, en este caso, en el salón de actos del edificio de Vissum, Centro Oftalmológico de Alicante.

Finalmente, el sábado 31 de octubre a las 19 horas y de nuevo en el Casino Mediterráneo tendrá lugar la tercera lectura de poemas por los poetas inscritos en el encuentro, que finalizará con la celebración del nombramiento de los nuevos socios de honor de la asociación a cargo de la nueva junta directiva, que presentará también a sus nuevos integrantes en sociedad.

Este año, Espejo de Alicante ha decidido condecorar por su actividad altruista dentro de la entidad a Ana Saura Ayén, pintora; al también pintor Juan Ruiz Abad, a título póstumo; Manuel Ferrero Contreras, escultor; Francisca López Sevila, poetisa y pintora; José Ramón Planelles Lillo, escultor; Luis Molina Millá, músico; Juan Manuel Amérigo Asín, pintor; Antonio Pérez Bueno, fotógrafo artístico y escritor; Carmen Ramos Pastor, humanista; Leidy Concepción Santos Jover, escritora; y Cecilia Cantos Giménez, poetisa y actriz.

Los Encuentros de Poesía de la Asociación Espejo de Alicante se celebran de manera anual, aunque su alcance es provincial o internacional de forma alterna en cada edición.

Noticia de hoy en La Verdad

miércoles, 28 de octubre de 2015

Vídeo de la presentación del libro “Vestigios del pasado” por Valeriana Llácer en CDL - Alicante .

Damos la enhorabuena a Valeriana Llácer, por la presentación en Alicante de su libro “Vestigios del pasado”

Intervinieron Consuelo Giner, quien alabó y valoró a Valeriana por su bien hacer, diciendo que el valor que más destaca en ella es la constancia: en el amor, en la amistad, en aprender constantemente y leyendo algunos fragmentos del apasionante libro que narra algunos fragmentos de las vidas de cinco mujeres. Intervinieron también muchos poetas y amigos de Valeriana, leyendo algunos de los poemas que se encuentran insertos en las cartas que hay en la última historia.

                

lunes, 26 de octubre de 2015

"EL CAZADOR DEL ARCO IRIS" libro editado por nuestro Socio Ramón Palmeral



                           PRÓLOGO para EL CAZADOR DEL ARCO IRIS

No  hace falta rescatar del olvido, ni hacer revivir de los rescoldos y de las cenizas de la selva amazónica a Macondo, la aldea perdida de Gabriel García Márquez.

Mucho más cerca, donde habita el arco iris, se encuentra la aldea de Acebumeya que aparece como por arte de magia y con todo lujo de detalles en el fondo de un profundo valle, al lado de un arroyo, en el cruce de caminos hacia la ruta de la miel, al sur cardinal de Málaga, Reconstruida piedra a piedra con los latidos del corazón y los retazos de la memoria de Ramón Fernández Palmeral.

Generaciones enteras de gentes trabajadoras y honradas, hombres y mujeres que vivieron en este lugar, irán apareciendo ante nuestros ojos, tomando forma individual, con sus rostros curtidos, con sus pasiones y sueños, con sus penas y alegrías, con sus increíbles historias y destinos de la pluma de Ramón Fernández Palmeral.

  Al igual que el coronel Aureliano Buendía recordó frente al pelotón de fusilamiento toda su vida y la historia de sus antepasados, como iluminado por un relámpago vertiginoso de una luz azulada y fantasmagórica que hizo aparecer ante él a su querida aldea de  Macondo,  y su memoria quedó arrasada  por una desbandada de metáforas turbulentas, que arrastraron su alma hasta llevarlo a un abismo insondable de amores imperecederos, y de emociones incontrolables , que le sumergieron en la noche de los tiempos más aciagos y remotos .

Un siglo después el militar guardia civl José Ramón Fernández aparece como por hechizo, como la proyección de un sueño fantástico, que servirá para hacer revivir a su aldea de Acebumeya, para que de nuevo, ese glorioso tiempo en que sus antepasados  habitaron en ese mágico lugar vuelva a ser recordado por todos.

Fue en esa época en que la aldea tuvo más de cien vecinos, una escuela, una alberca, un manantial y muchos bancales, cuando vivió allí la familia de los Simontes, toda una honorable saga de gente buena, una generación en que los padres inculcaban a los hijos, el respeto y la obediencia a los mayores, la humildad, el temor de Dios y el amor a la Naturaleza.
Uno tiempo en que los hombres tenían honor y palabra, en los que tenía más validez un apretón de manos para cerrar un trato, que la firma de un notario y en el que la honra y la fama de las personas era más importante que la todas las riquezas juntas.

En esta fascinante historia creada por Ramón Fernández, aparecen personajes inolvidables que no nos dejarán indiferentes, anécdotas entrañables, reflexiones sobre la vida. En definitiva un magistral retrato de una saga familiar, reconstruido con toda la fuerza vital de una prosa pujante y de una desbordante creatividad, que hacen del autor uno de los más interesantes y amenos narradores de la actualidad.

Pilar Galán García
Escritora y poeta
2015




Fragmento de una párrafo de "El cazador del arco iris" : 

Se rezaba el Santo Rosario para poder sacar del Purgatorio a alguna de las almas peregrinas, perdidas en  la subida a las puertas de los Cielos (por el alma de algún pariente fallecido que no parecía muy evidente que subiera directamente a los Cielos por sí sola), y darle paz eterna a la Derecha del Padre que según la fábula del viejo cárabo del algarrobo de Acebumeya, las puertas del Cielo estaban por Cerro Lucero y se abrían cuando aparecía un arco iris, cumbre piramidal, techo de la sierra, al que le faltaba un centenar de metros para alcanzar los dos mil metros de altitud, y, por supuesto una Bula Papal que nunca llegó por falta de recursos y de un abogado postulante en Roma. La vida era tan desheredada que irremediablemente había que encomendarse a Dios y a los santos para poder tener su bendición y sobrevivir al azar de un destino incierto. Eras los años veinte. 

Libro digital e impreso lo podreis comprar en AMAZON 

http://www.amazon.es/El-cazador-del-arco-iris/dp/1517221919/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1441555797&sr=1-3&keywords=el+cazador+del+arco+iris 



Ramón Fernández Palmeral (posee un blog de escritor)
Los habitantes de esta aldea de Acebumeya eran conocedores de un gran secreto.

 El cazador del arco iris” es una obra narrativa con elementos poéticos y cierto realismo mágico, es la saga de familia de “Los Simontes”, unos vecinos de Acebumeya (Málaga), la aldea donde suceden cosas extrañas, rodeadas de un mundo mágico y supersticiones, alcanza cotas de un lirismo inusual en estos tiempos de literatura de consumo. Combina curiosas anécdotas con reflexiones filosóficas y análisis subjetivos de un tiempo pasado, donde no existían medios de comunicación como los teléfonos móviles, ni electricidad, ni otras comodidades actuales. 
El narrador es un vecino que ha vuelto a la vida de los sentidos y al recuerdo de su biografía desde su nacimiento hasta su vejez, poeta de la palabra, pero también es un historiador ocasional que nos aproxima a los moriscos que vivieron en Acebumeya y Frigiliana del S. XVI, repasando por la Guerra de Norte de África en el Rif y Melilla, la II República, la dictadura de Franco y la dura posguerra vivida por un Guardia Civil, el maquis, y la democracia de las luces en color al final de terribles años en blanco y negro. Con un estilo ameno y prosa de fácil lectura, el narrador nos va sorprendiendo continuamente en un mundo propio donde nada es lo que parece, ni parece lo que es. Dilata al máximo su capacidad de percepción de la realidad y de la observación llevando a cabo un análisis de su entorno familiar y mental con una investigación profunda de las posibilidades del lenguaje y los giros narrativos donde aparecen otros narradores, lo que da a la obra una segunda perspectiva.

jueves, 15 de octubre de 2015

Hoy en CDL: Presentación del libro “vestigios del pasado”, de nuestra socia y amiga Valeriana Llácer Berná

Jueves, 15 de octubre.- 19,30 horas. Presentación del libro “vestigios del pasado”, de nuestra socia y amiga Valeriana Llácer Berná, En el Salón de Actos del Colegio de Doctores y Licenciados.