Mostrando entradas con la etiqueta Felictamos a... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felictamos a... Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de enero de 2017
Felicitamos a Consuelo Giner Tormo, por la publicación, en el Diario La Verdad, de Alicante, “Carta a los Reyes Magos”.
- Felicitamos a Consuelo Giner Tormo, por la publicación, en el Diario La Verdad, de Alicante, de su escrito titulado “Carta a los Reyes Magos”.
lunes, 1 de febrero de 2016
Araceli Pérez Navas, publica en La Verdad de su relato “El mundo soñado desde un mirador” en La Voz de Espejo
Damos la enhorabuena a nuestra socia Araceli Pérez Navas, por la publicación en La Verdad de su relato “El mundo soñado desde un mirador”, el jueves, 28 de enero de 2016.
Leer el relato en : “El mundo soñado desde un mirador”
Leer el relato en : “El mundo soñado desde un mirador”
martes, 26 de enero de 2016
NOTICIAS EDA 25-1-2016
El propósito de la lectura no es conseguir que se vendan más libros,
sino que los lectores disfruten más de la vida.
Holbrook Jackson (1874-1948)
Periodista británico, escritor y editor.
Alicante, 25 de enero de 2016
Estimados asociados: Una semana más y ya casi nos metemos en Febrero, ¿Os habéis dado cuenta que este año es bisiesto? Pues nosotros, adelante, a pensar que este año nos regala un día más.
DESDE LA VOCALÍA DE ARTES LITERARIAS PASAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
“ SE REANUDAN LAS REUNIONES DE SOCIOS POETAS PARA LEER POEMAS TAL Y COMO LO HACÍAMOS EN EL CASINO ÚLTIMAMENTE. CON GRAN ESFUERZO HEMOS CONSEGUIDO EL LOCAL IDEAL EN “EL CLAUSTRO” JUNTO A SAN NICOLÁS.
NOS HAN CONCEDIDO PARA EL PRÓXIMO MES DE FEBRERO DOS DÍAS, EL 12 Y EL 26 (VIERNES), CON HORARIO DE 19,30 A 21,30 HORAS. CARA A PRIMAVERA LOS DÍAS ALARGAN.
ES UNA OPORTUNIDAD ESPECIAL QUE NO DEBEMOS DESAPROVECHAR, POR LO QUE OS ANIMAMOS A ACUDIR LOS DÍAS MENCIONADOS Y EN EL FUTURO LOS DÍAS QUE NOS ADJUDIQUEN, QUE AVISAREMOS CON TIEMPO.
COORDINARÁ PILAR LÓPEZ MOMPÓ.
- Ya tenemos en marcha el próximo viaje cultural de EDA. Al término de esta circular somos 50 personas, sólo caben dos parejas más y cerramos definitivamente. Incluimos la oferta que nos han hecho para ir a Madrid a contemplar la exposición temporal de Kandinsky y otras. Las reservas deben ingresar, como ya sabéis, 50 €. Antes llamar a Consuelo para confirmar que hay plaza: tfno.: 661493183. La entrada a la exposición de Kandinsky cuesta 8 €. La habitación individual tiene un suplemento de 18 € que se abonarán en el hotel.
- Queremos felicitar, también, muy efusivamente a Fran Romero y a Fermín Serrano, por la puesta en marcha de la exposición colectiva itinerante “Tendencias 2016”, el pasado miércoles por la mañana en el Colegio de Doctores y Licenciados.
- Felicitamos efusivamente, por los relatos en verso del libro “La voz de las palabras perdidas”, a María Teresa Rodríguez Cabrera. Fue presentada por José Antonio Asensio.
sino que los lectores disfruten más de la vida.
Holbrook Jackson (1874-1948)
Periodista británico, escritor y editor.
Alicante, 25 de enero de 2016
Estimados asociados: Una semana más y ya casi nos metemos en Febrero, ¿Os habéis dado cuenta que este año es bisiesto? Pues nosotros, adelante, a pensar que este año nos regala un día más.
DESDE LA VOCALÍA DE ARTES LITERARIAS PASAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
“ SE REANUDAN LAS REUNIONES DE SOCIOS POETAS PARA LEER POEMAS TAL Y COMO LO HACÍAMOS EN EL CASINO ÚLTIMAMENTE. CON GRAN ESFUERZO HEMOS CONSEGUIDO EL LOCAL IDEAL EN “EL CLAUSTRO” JUNTO A SAN NICOLÁS.
NOS HAN CONCEDIDO PARA EL PRÓXIMO MES DE FEBRERO DOS DÍAS, EL 12 Y EL 26 (VIERNES), CON HORARIO DE 19,30 A 21,30 HORAS. CARA A PRIMAVERA LOS DÍAS ALARGAN.
ES UNA OPORTUNIDAD ESPECIAL QUE NO DEBEMOS DESAPROVECHAR, POR LO QUE OS ANIMAMOS A ACUDIR LOS DÍAS MENCIONADOS Y EN EL FUTURO LOS DÍAS QUE NOS ADJUDIQUEN, QUE AVISAREMOS CON TIEMPO.
COORDINARÁ PILAR LÓPEZ MOMPÓ.
- Ya tenemos en marcha el próximo viaje cultural de EDA. Al término de esta circular somos 50 personas, sólo caben dos parejas más y cerramos definitivamente. Incluimos la oferta que nos han hecho para ir a Madrid a contemplar la exposición temporal de Kandinsky y otras. Las reservas deben ingresar, como ya sabéis, 50 €. Antes llamar a Consuelo para confirmar que hay plaza: tfno.: 661493183. La entrada a la exposición de Kandinsky cuesta 8 €. La habitación individual tiene un suplemento de 18 € que se abonarán en el hotel.
- Enhorabuena a nuestro socio y vocal de artes literarias José Antonio Florenciano, por el magnífico taller que preparó el pasado miércoles, 20 de enero, con la lectura colectiva de un poema de Pablo Neruda.
- Queremos felicitar, también, muy efusivamente a Fran Romero y a Fermín Serrano, por la puesta en marcha de la exposición colectiva itinerante “Tendencias 2016”, el pasado miércoles por la mañana en el Colegio de Doctores y Licenciados.
- Felicitamos a nuestra socia Rosa Irasuzte por su ponencia en el Salón de Actos de la Facultad de Económicas. Universidad de Alicante, con una oferta de trabajo.
- Felicitamos efusivamente, por los relatos en verso del libro “La voz de las palabras perdidas”, a María Teresa Rodríguez Cabrera. Fue presentada por José Antonio Asensio.
lunes, 4 de enero de 2016
Felicitamos a nuestro socio Francisco B. Burló Giner por la publicación de “Cecilia de Roma: Música en el corazón” en La Verdad
Felicitamos a nuestro socio Francisco B. Burló Giner por la publicación de “Cecilia de Roma: Música en el corazón” en La Verdad el jueves, 24 de diciembre.
Cecilia de Roma: Música en el corazón
En estas fechas hay costumbre de cantar muchos villancicos y
la música está presente en todos los hogares. La patrona de la música la mayor
parte de la gente sabe que es Santa Cecilia y su festividad se celebra con
todos los honores por la mayoría de músicos del mundo entero y en las
religiones cristiana y ortodoxa, en su festividad, el día 22 de Noviembre.
La joven romana, Cecilia, murió virgen y mártir, hacia el año
230 al convertirse al cristianismo. A finales del siglo XVI, concretamente en
el año 1594, el Papa Gregorio XIII la elevó a los altares como santa. Ostentó
el patronazgo de los músicos, los poetas, los ciegos (como Santa Lucía de
Siracusa) y de varias ciudades europeas y americanas.
Pero lo que más curioso me resulta es que ha llegado a ser
patrona de la música y de los músicos por causalidad, es decir que ella no
tocaba instrumento alguno. Parece ser que esto fue debido a una mala traducción
del hagiógrafo, que interpretó que “tocaba el órgano y cantaba al Señor”,
suplicándole que su corazón y su cuerpo se mantuvieran inmaculados, ante el
casamiento forzado con un romano.
Quizá por este motivo tiene varios atributos, no uno sólo;
los más usuales son el órgano y el laúd, pero yo la he visto representada con
piano y con arpa, además de rodeada de rosas. Así que los músicos no se pueden
pelear por si tocaba un instrumento de viento, de cuerda o de percusión, porque
quizás, entonces, podría ser representante de una de las cuerdas musicales,
pero al no tocar específicamente uno, entonces es la patrona de todos. Se la
respeta y venera por todos con gran fervor y también en su honor se formó uno
de los movimientos más importantes de renovación de la música sacra católica, a
finales del siglo XIX, con el nombre de cecilianismo. Se le han dedicado pinturas, esculturas, obras arquitectónicas,
compuesto Misas, etc.
Por otra parte, muchos piensan que Cecilia significa
“cieguecita”. La traducción también constituye un error, puesto que la palabra latina correspondiente a la ceguera es cæcitas (/chechitás/ o /kekitás/), muy
parecido a Cæcilia (/chechília/ o /kekília/). Y es que la Iglesia actual de
Santa Cecilia de Tratévere se encuentra muy cerca del templo de la Bona Dea
Restituta (Buena diosa de la restitución de la salud), era una diosa que curaba
la ceguera.
Lo
bien cierto es que, muchos términos, que han pervivido hasta la actualidad, se
han puesto, a menudo por casualidad, y ahí se han quedado y se quedarán in secula seculorum, como por ejemplo,
la zarzuela, le viene el nombre porque sus primeras representaciones se hacían
en el palacio de la zarzuela; oratorio, se llama así porque los ensayos los
hacían en el oratorio de las iglesias; sonata: música para ser sonada; cantata:
música para ser cantada; tocata: música para ser tocada por instrumentos de
tecla… y así sucesivamente. Ahí tenemos todos estos nombres que, al
reflexionar, quizá se cambiarían o se matizarían, pero que se entienden
perfectamente y se aceptan por todos, por lo que no molestan. En el caso de
Santa Cecilia, creo que todos los músicos estamos encantados de tenerla por
patrona, aunque no tocara un instrumento musical.
Francisco B. Burló Giner
lunes, 16 de noviembre de 2015
Felicitamos a nuestra socia Pilar López por su artículo en La Verdad titulado “Sus ojos”.
Felicitamos a nuestra socia Pilar López por la publicación de un artículo en La Verdad el viernes, 13 de noviembre, titulado “Sus ojos”.
jueves, 12 de noviembre de 2015
NOTICIAS EDA 9-11-2015
Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía,
sino hacer de él alguien que no existía.
sino hacer de él alguien que no existía.
John Ruskin (1819-1900)
Escritor, sociólogo y reformador social británico.
Alicante, 9 de noviembre de 2015
Estimados asociados: ¿Cómo estáis? Esperamos que todos bien.
Ya tenemos cerca la comida de Navidad; hemos podido mantener el precio del año pasado, 26 € (iva incluido). Será el próximo sábado 28 de noviembre a las 14,30 horas, en el Casino Mediterráneo.
Así que ya podéis ir reservando mesa para este entrañable acto que nos reúne cada año.
- Timbal de verdura con jamón
- Cuajada de bacalao con gamba
- Carrillera glaseada de cerdo ibérico
- Tarta de chocolate y coulis de frambuesa
- Vino blanco: Viña Alone (Bocopa)
- Vino tinto: Viña Alone (Bocopa)
- Agua, Café y Copa de espumoso
Aún llegan ecos de alabanza por las tres jornadas de Poesía organizadas durante los pasados días 29, 30 y 31, con la organización del XIII Encuentro Provincial de Poesía “Hablan los poetas”. Fueron tres días muy intensos pero merecieron la pena. Sabéis que, además, el segundo día presentamos el nuevo libro colectivo de EDA, del que nos sentimos muy satisfechos, en el salón de actos de Vissum.
- Felicitamos efusivamente a Maribel Sansano por su conferencia: “Dios está aquí”. En el Salón de Actos del Cuarto Real de Santo Domingo-Fundación Albaicín de Granada.
Igualmente al Grupo de Teatro de Espejo de Alicante, por su magnífica actuación, con la representación de unos sainetes. En el Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
- Reciba nuestra enhorabuena Maryla Dabrowski Pernas, por la presentación a la prensa de la obra inspirada en el "bombardeo de Cabra ", " CABRA " de 8 x 3´5. Una obra cuya finalidad es llevar a la reflexión de paz y reconciliación. Fue en el Teatro " EL Jardinito " de Cabra, Córdoba.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Felicitamos a nuestro socio Luis Quesada por su publicación en La Verdad: “Veleta”
Felicitamos a nuestro socio Luis Quesada por la publicación de un artículo en La Verdad el jueves, 29 de octubre, titulado “Veleta”, que se encuentra al lado de la noticia del Encuentro de poesía y que reproducimos a continuación.
jueves, 15 de octubre de 2015
Felicitamos a nuestro socio Juan Antonio Urbano por la publicación en La Verdad, titulado “Utopía entre Palmeral y Capo”
Felicitamos a nuestro socio Juan Antonio Urbano por la publicación de un artículo en La Verdad el jueves, 8 de octubre, titulado “Utopía entre Palmeral y Capo”, que reproducimos a continuación.
Utopía entre Palmeral y Capó
Cuando alguien como el que escribe mira un cuadro, trata de verlo a
través de la fibra poética que hace vibrar las emociones asumiendo
músicas, sonidos de bosques, sentimientos expresados por los gestos o el
rictus facial de los personajes. Cuando los cuadros son un compendio de
imágenes que parecen inconexas porque el autor así lo ha querido, por
mero automatismo, desactivando la razón para dejar fluir las emociones
transformándolas en imágenes, formas, texturas y colores solo queda
abrir los ojos del subconsciente para poder interpretar desde el campo
onírico del surrealismo y traducir al lenguaje cotidiano las imágenes
inconexas que produce el mundo de los sueños. Y eso es lo que he tratado
de hacer con el óleo de Ramón Palmeral titulado 'Perito en Lunas'.
En este cuadro, el artista, muestra otra vertiente por la que
discurren las cristalinas aguas de su ser creativo: la poesía. Este
lienzo representa, a través de senderos oníricos, la interpretación
vital de un poeta que ama la vida y se indigna ante las injusticias que
la humanidad arrastra intrínsecamente hasta que llegue (todo buen poeta
lo cree, que en la línea paralela que siempre marca el horizonte entre
el mar, murmullo de libertad, y el cielo, brisa de amor y respeto) el
momento utópico de la liberación de la metáfora maligna del espíritu del
hombre, que muchas veces sale a relucir en la misma dinámica de la
relación humana, del patético enfrentamiento entre pueblos o la
dominación violenta sobre las vidas de los 'otros'.
Este óleo, enclavado dentro del intelectualismo palmeriano, narra la
esencia íntima de los pueblos representados en un elemento tan popular
que los une con su pasado y sus tradiciones como es la cabra (animal que
aparece en el cuadro con dos cuerpos unidos por el abdomen y que es
santo y seña del poeta de Orihuela, Miguel Hernández, por su oficio),
que sustenta la base del cuadro, y de la vida, simbolizada por la mujer
con los dos tomates en sus senos (savia, alimento), metáfora de la madre
naturaleza, que lame en forma de caricia dicho animal, agradecido por
darle la vida y le muestra su amor por poder vivir en paz. De ahí que la
otra cara de la cabra (con cornamenta defensiva), quiera engullir la
mano y el arma homicida, que es la espada, para liberarse al fin de los
que siempre empujan al pueblo a la guerra, haciéndoles llenar las
tumbas. Esta dicotomía muerte/vida que siempre está presente en el ser
humano, está mostrada en el rostro del hombre que aparece en la parte
inferior izquierda exhibiendo parte de su calavera.
Pero los sueños de la luna, que se representa en el centro de la
escena, marcan la utopía de que la base de la existencia del ser humano
sea otra: la tolerancia y el respeto. Y éstos, encarnados por la mujer,
representada en la manzana, y el hombre, en la pera, unidos en estrecho
lazo, a través de la inteligencia que aparece en forma de ajedrez, y
ésta, encaminada por los senderos del arte (figurado en la señorita de
Avignon, tributo a Picasso), den a luz a un estado de bienestar que se
consolide en todo el planeta. Ese soñado día en el que la deseada paz
del hombre se deslice cubriéndolo todo está reflejado es la gran copa
transparente con la que se ha de recitar el brindis del triunfo del ser
humano.
Y al despertar del estado de ingravidez interpretativa de un sueño de
utopía, recordé el comentario que me hizo mi amigo Bernat Capó,
periodista, escritor y medalla de honor del Consell Valencià de Cultura;
joven de 87 años, que aún se alimenta de sueños: «Has matado las
utopías, ya hablaremos de eso». Se refería a mi comentario en artículo
publicado en este diario: «Las utopías ya no existen. Sólo la ilusión,
la búsqueda de una realidad y la esperanza». Le contesté que eran
tiempos de realidades que debían llenar los estómagos de la gente. Pero
sin las utopías la humanidad sería menos humana. Es necesario que el
hombre tenga sueños para poder seguir caminando. Dejé la utopía en
estado cataléptico, porque los que sostienen las riendas del presente
nos han llevado a perder la noción de futuro. ¡Romped las cadenas de la
usurera economía y de la mala gestión política! Dejadnos abrir las
puertas a nuestros sueños. Yo doy por despertada la utopía.
NOTICIAS EDA 13-10-2015
No hay cuesta, por pedregosa que sea, que no puedan subirla dos juntos.
Alicante, 13 de octubre de 2015
Estimados asociados: ¿Cómo habéis pasado el Pilar? Aprovechamos para felicitar a todas las “Pilar” de la gran familia EDA. Como sabéis hemos estado en tierras de las Rías Baixas, de Galicia. Lo hemos pasado muy bien y próximamente volcaremos todas las fotos que nos remitan al blog. Hemos
estado en las rías de Vigo, en Pontevedra: Poio, Combarro, La Toxa, O Grove, etc., con espectaculares vistas. Hemos vivido unos días preciosos, de esos que se conservan en el recuerdo. Todas las excursiones programados resultaron maravillosas, comimos mejillones hasta hartarnos, acompañados del famoso vino Albariño, a bordo del barco llamado “Darousa”. Allí mismo, y ya de noche, nos prepararon una queimada exquisita…. En fin, hemos vivido unos días tan bonitos y especiales que nos han convertido en amigos.
Igualmente, felicitamos a los siguientes miembros del grupo de teatro por su actuación en el Centro de mayores de la Divina Pastora: Juanjo Rey, Maravillas Cano, Araceli Pérez Navas, Cecilia Cantos, José Mª González, Antonio Tomás, Fina Pastor, Edith Bruno, Némora, Pilar López Mompó, Paqui Canales, Charo Gallud, e Isabel Doménech.
Felicitamos a nuestro socio Manuel Mas Calabuig por la inauguración individual de su exposición en Club Información. Estuvo acompañado por una buena cantidad de artistas y amigos.
Enhorabuena a Ivonne Sánchez Barea por su participación en el Foro Internacional de Poesía, en la República Dominicana, con la ponencia, titulada: “Factores espacio-tiempo; Conciencia colectiva en la construcción de los nuevos paradigmas creativos y poéticos”, en la primera Mesa de ponentes.
Próximas actividades Click aquí..
martes, 6 de octubre de 2015
NOTICIAS EDA 5-10-2015
No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo.
Leonardo Da Vinci
Alicante, 5 de octubre de 2015
Estimados asociados: ¿Cómo estáis? Esperamos que bien, igual que nosotros; algunos preparando el viaje a Galicia. Aún estáis a tiempo de apuntaros. Vamos justo durante la Feria del Marisco y salimos el próximo, 8 jueves por la noche y regresaremos el día 12 por la noche, también.
Queremos dar una gran enhorabuena al grupo de poetas que suplieron a Teresa Cía en la conferencia que iba a impartir sobre su padre, por problemas médicos, y a Paqui López, quien, además, dio unas instrucciones muy beneficiosas sobre yoga facial. Resultó una velada muy amena, instructiva y cultural.
Felicitamos a Rosa Irasuzte por la jornada sobre Marketing multinivel que impartió en la Universidad de Alicante.
Damos la enhorabuena a todos los que durante el viernes y el sábado utilizaron un poco de su tiempo en la Cuestación de la Fiesta de la Banderita, para la Cruz Roja. Cuando envíen los datos del dinero recogido, los daremos.
Se pusieron en total tres mesas, dos el viernes y una el sábado. Al finalizar el sábado fuimos 13 personas a comer al restaurante Baobab, alimentos guisados en distintas zonas de África. Resultó un almuerzo muy divertido y “movido”.
Felicitamos a Ivonne Sánchez Barea por su participación en la XXI Velada poético musical en Cájar (Granada)
martes, 29 de septiembre de 2015
Exposición de Elvira Clemot: "Reflejos de Luz" en el Teatro Wagner de Aspe
Felicitamos a nuestra socia Elvira Clemot, por su magnífica exposición individual en el Teatro Wagner de Aspe, inaugurada el pasado viernes.
La exposición fue presentada, en primer lugar por Julio Patró, pintor y juez de paz oriundo de Aspe, quien destacó las cualidades de conseguir transparencias y reflejos, además de resaltar la naturaleza; y por nuestra presidenta, Consuelo Giner, quien retomó la importancia de conseguir estos objetivos y alabó el buen hacer de Elvira, destacándola como artista y culminando con un romance titulado, precisamente, como su exposición:
“Reflejos de color”.
“Reflejos de color”.
Cerró el acto Sandra Almiñana Martínez concejala de cultura de la localidad.
Vídeo inaugural:
Fotos del envento:
Nuestra presidenta Consuelo Giner y la artista Elvira Clemot.
- Siquieres ver mas fotos:
Felicitamos a Nieves Viesca, por su publicación “Melodía urbana” en La Voz De Espejo
Felicitamos doblemente a nuestra socia Nieves Viesca, por su publicación “Melodía urbana”, el miércoles, 23 de septiembre, en el Diario La Verdad, en La Voz De Espejo.
MELODÍA URBANA
Sólo melodía usábamos para arrancar unas míseras monedas al prójimo y a la vida. Con ellas, mi dueño se inyectaba mortífero polvo blanco y yo, su instrumento musical, su flauta, continuaba representando aquella absurda razón de ser. Tocábamos siempre en plazas urbanas, hermanadas todas entre sí por su parecido estético: llevaban la siembra del frío y duro asfalto, el silencioso permanecer en bancos y farolas, el ciego y mudo cable de la luz. Tenían la huella del árbol preso, domesticado, urbano al fin, que en perfecta formación trataba de sobrevivir al diario transitar de las gentes, gentes perdidas entre edificios ambiciosos en altura. Gentes perdidas entre miradas distantes, indiferentes, como distante e indiferente era el mirar de las reposadas estatuas, reinas advenedizas de unos parques transitorios donde a nadie parecía importarle lo de nadie, ni tan siquiera nuestra latente música de vivir. A veces, nos llegaba la risa o el juego de un niño, el lamento de un anciano, el frenar brusco de un coche... pero siempre de lejos, muy de lejos.
Conocer a mi dueño supuso, en los primeros momentos, una gran decepción. Al verle, me sentí envuelta en desgracia: su aspecto era duro, descuidado, con cabellos largos y desgreñados, pantalones ajustados mostrando una excesiva delgadez, playeros sucios, gastados... toda aquella imagen me dio mala espina. Yo, ambiciosa soñadora, creía en la posibilidad de pertenecer a una distinguida agrupación instrumental, siendo tratada por un experto flautista que supiera valorar la delicadeza de la madera noble con sus justas aleaciones de metal, como corresponde a una flauta de primera; lucir este dulce timbre musical ante un auditorio experto y, en las gratas horas de descanso, ser metida en una delicada funda de terciopelo para mi correcta conservación.
Pero al instante comprendí que todo eso sería imposible. Del nuevo dueño sólo podía esperarse el frío callejero, la lluvia solitaria, el vacío más desolador. Por las noches dormiría dentro del forro de su cazadora de cuero, oyendo constantemente los latidos del corazón, acogidos, por mi parte, con la molestia que se acoge a quien diariamente golpea nuestra puerta a la hora gratificante de la siesta.
No entendía aquella absurda forma de conducirse: el correr constante detrás de los bolsos de las ancianas, el frenético hurgar dentro de los contenedores, la búsqueda desesperada de un alimento cruel que, a través de sus venas, le sumía en un trágico balanceo de sueños, al abrigo de pensamientos dolorosos, de realidades amargas, sin admitir nunca su aciago despertar, su cada vez más empequeñecida dignidad humana, su existencia.
Y, sin embargo, no sabría decir de qué manera llegué a él. Tal vez ocurrió con el contacto diario de su labio inferior apoyado en mi embocadura, o con el aprisionar delicado de los dedos sobre mis orificios que, sin darme cuenta, comencé a formar parte de su estructura, encadenándome a aquella base viva, para formar parte de un proceso donde el diario sentir acababa convirtiéndolo en verso flotante de ordenado compás, de un delicado recogimiento, de expresión sin palabras. Lograba arrancarme sonidos elevados, dignos del más ilustre artista, interrumpidos apenas por el tintinear de las monedas o la socorrida plegaria: «¿Una moneda, señora?... Señor, ¿Una moneda?...».
Y ya el enigma de esta alma suya se descubrió para mí. Deseaba tanto vivir, seguir viviendo, que no se acordaba para nada de la muerte. Creía que ésta nunca sería para él. Pasara lo que pasara, se inyectara lo que se inyectara, sólo podía hacer una cosa: aceptar y seguir. Seguir, siempre seguir, con la cruz elegida, con el camino erróneamente marcado, pero seguir, con valentía seguir, siempre seguir viviendo.
Hasta que cierto día le enmudeció de aflicción el alma por los reflejos del cuerpo. Éste, se pasaba el día sudando, temblando, escupiendo agonía por los ojos, engendrando brutal energía por el pecho. Le asaltó entonces, por primera vez, la duda de si vivía muriendo o moría viviendo. Con inesperada desesperación buscó la casa familiar: los padres, los hermanos, los vecinos que le vieran nacer... Llamó a sus puertas pero no le contestaron. Oía las añoradas voces como quien oye el eco de la montaña. La calle de la niñez, de repente, se vistió para él con el vacío, con el abandono de quien no posee, con la nada más fría de la más fría plaza urbana.
Los meses siguientes fueron terribles. Asaltaba comercios por las noches para mortalmente endeudarse cada mañana. A veces me acogía con dulzura, pero no acertaba a llevarme a la boca. Consumía los días tirado en una esquina cualquiera de una calle cualquiera, hasta que las ansias de vivir volvieron a ponerle en pie. Con macabra desesperación, me hizo entonces sonar una y mil veces, sin descanso, pero ya mi timbre de voz no era dulce ni extraordinario. Sólo era una dantesca pantomima, como su figura, incapaz de mantenerse en posición horizontal. Y danzaba entre las gentes con rostros de cera, con ojos de prisa, con semblantes inaccesibles. ¡Qué agonía! ¡Estar y no ser visto, tocar y no ser escuchado, participar del bullicio aislado, siempre aislado! Cada vez que arrancaba una nota de mi cuerpo, el aire parecía musitar: «Señora, ¿le importa si vivo?... A usted, señor, ¿le importa si muero...?».
Aquella noche fue más fría aún que las anteriores. Caía una fina capa de lluvia envuelta en granizo. Mi dueño se preguntaba, antes de inyectarse la muerte, qué maravilloso sueño había logrado que Hamlet permaneciera inmortal, sin haberlo sido Shakespeare, y qué devastadora realidad había conseguido que el cuento de Caperucita Roja no tuviera razón de ser: ya no existía peligro, el lobo había desaparecido, no podía infundir temor porque estaba casi exterminado.
Con una mueca me acercó a su boca. Esta vez fui yo quien le arrancó del espíritu el último aliento de vida, el más crecido, el más amado, el que llega hasta los confines del horizonte. Y es curioso comprobar, ahora que no escucho los latidos de su molesto corazón, cómo mis orificios se han convertido en insondables pozos negros de cuyo fondo brota una melodía viva, muy viva, urbana, muy urbana, con una insaciable sed de seguir, siempre seguir, seguir viviendo.
Conocer a mi dueño supuso, en los primeros momentos, una gran decepción. Al verle, me sentí envuelta en desgracia: su aspecto era duro, descuidado, con cabellos largos y desgreñados, pantalones ajustados mostrando una excesiva delgadez, playeros sucios, gastados... toda aquella imagen me dio mala espina. Yo, ambiciosa soñadora, creía en la posibilidad de pertenecer a una distinguida agrupación instrumental, siendo tratada por un experto flautista que supiera valorar la delicadeza de la madera noble con sus justas aleaciones de metal, como corresponde a una flauta de primera; lucir este dulce timbre musical ante un auditorio experto y, en las gratas horas de descanso, ser metida en una delicada funda de terciopelo para mi correcta conservación.
Pero al instante comprendí que todo eso sería imposible. Del nuevo dueño sólo podía esperarse el frío callejero, la lluvia solitaria, el vacío más desolador. Por las noches dormiría dentro del forro de su cazadora de cuero, oyendo constantemente los latidos del corazón, acogidos, por mi parte, con la molestia que se acoge a quien diariamente golpea nuestra puerta a la hora gratificante de la siesta.
No entendía aquella absurda forma de conducirse: el correr constante detrás de los bolsos de las ancianas, el frenético hurgar dentro de los contenedores, la búsqueda desesperada de un alimento cruel que, a través de sus venas, le sumía en un trágico balanceo de sueños, al abrigo de pensamientos dolorosos, de realidades amargas, sin admitir nunca su aciago despertar, su cada vez más empequeñecida dignidad humana, su existencia.
Y, sin embargo, no sabría decir de qué manera llegué a él. Tal vez ocurrió con el contacto diario de su labio inferior apoyado en mi embocadura, o con el aprisionar delicado de los dedos sobre mis orificios que, sin darme cuenta, comencé a formar parte de su estructura, encadenándome a aquella base viva, para formar parte de un proceso donde el diario sentir acababa convirtiéndolo en verso flotante de ordenado compás, de un delicado recogimiento, de expresión sin palabras. Lograba arrancarme sonidos elevados, dignos del más ilustre artista, interrumpidos apenas por el tintinear de las monedas o la socorrida plegaria: «¿Una moneda, señora?... Señor, ¿Una moneda?...».
Y ya el enigma de esta alma suya se descubrió para mí. Deseaba tanto vivir, seguir viviendo, que no se acordaba para nada de la muerte. Creía que ésta nunca sería para él. Pasara lo que pasara, se inyectara lo que se inyectara, sólo podía hacer una cosa: aceptar y seguir. Seguir, siempre seguir, con la cruz elegida, con el camino erróneamente marcado, pero seguir, con valentía seguir, siempre seguir viviendo.
Hasta que cierto día le enmudeció de aflicción el alma por los reflejos del cuerpo. Éste, se pasaba el día sudando, temblando, escupiendo agonía por los ojos, engendrando brutal energía por el pecho. Le asaltó entonces, por primera vez, la duda de si vivía muriendo o moría viviendo. Con inesperada desesperación buscó la casa familiar: los padres, los hermanos, los vecinos que le vieran nacer... Llamó a sus puertas pero no le contestaron. Oía las añoradas voces como quien oye el eco de la montaña. La calle de la niñez, de repente, se vistió para él con el vacío, con el abandono de quien no posee, con la nada más fría de la más fría plaza urbana.
Los meses siguientes fueron terribles. Asaltaba comercios por las noches para mortalmente endeudarse cada mañana. A veces me acogía con dulzura, pero no acertaba a llevarme a la boca. Consumía los días tirado en una esquina cualquiera de una calle cualquiera, hasta que las ansias de vivir volvieron a ponerle en pie. Con macabra desesperación, me hizo entonces sonar una y mil veces, sin descanso, pero ya mi timbre de voz no era dulce ni extraordinario. Sólo era una dantesca pantomima, como su figura, incapaz de mantenerse en posición horizontal. Y danzaba entre las gentes con rostros de cera, con ojos de prisa, con semblantes inaccesibles. ¡Qué agonía! ¡Estar y no ser visto, tocar y no ser escuchado, participar del bullicio aislado, siempre aislado! Cada vez que arrancaba una nota de mi cuerpo, el aire parecía musitar: «Señora, ¿le importa si vivo?... A usted, señor, ¿le importa si muero...?».
Aquella noche fue más fría aún que las anteriores. Caía una fina capa de lluvia envuelta en granizo. Mi dueño se preguntaba, antes de inyectarse la muerte, qué maravilloso sueño había logrado que Hamlet permaneciera inmortal, sin haberlo sido Shakespeare, y qué devastadora realidad había conseguido que el cuento de Caperucita Roja no tuviera razón de ser: ya no existía peligro, el lobo había desaparecido, no podía infundir temor porque estaba casi exterminado.
Con una mueca me acercó a su boca. Esta vez fui yo quien le arrancó del espíritu el último aliento de vida, el más crecido, el más amado, el que llega hasta los confines del horizonte. Y es curioso comprobar, ahora que no escucho los latidos de su molesto corazón, cómo mis orificios se han convertido en insondables pozos negros de cuyo fondo brota una melodía viva, muy viva, urbana, muy urbana, con una insaciable sed de seguir, siempre seguir, seguir viviendo.
Nieves Viesca
NOTICIAS EDA 28-9-2015
“La literatura no es un pasatiempo ni una evasión, sino una forma, quizá la más completa y profunda, de examinar la condición humana".
Ernesto Sabato (1911-2011)
Ernesto Sabato (1911-2011)
Escritor, ensayista, físico y pintor argentino.
Alicante, 28 de septiembre de 2015
Estimados asociados:
Esperamos que os encontréis todos bien. ¿Cómo va la marcha?
Una semana más y ya estamos con novedades importantes, como que los días 2 y 3 próximos, viernes y sábado, por la mañana, vamos a tener el privilegio de colaborar con la Cruz Roja en la Fiesta de la Banderita. Fijaos bien, es más importante que salgamos muchos a pasar la hucha, que seamos pocos y aportemos grandes cantidades; vamos que como dice el refrán “muchos pocos hacen un mucho”. Y no sólo se puede colaborar andando pidiendo con la hucha, también necesitamos gente sentada en la mesa. Ampliamos la información en los días correspondientes.
GALICIA
Por otra parte, sabéis que en el Puente del Pilar nos vamos a Galicia, salimos el 8 por noche, hasta el 12 de octubre, ambos inclusive. Nuestra socia y empresaria de Viajes Murillo, Teresa Muñano ha escrito la siguiente nota a todos los socios:
DESDE VIAJES MURILLO SL, QUEREMOS AGRADECER LA CONFIANZA QUE DEPOSITA EN NOSOTROS LA ASOCIACIÓN “ESPEJO DE ALICANTE” CON LA CUAL LLEVAMOS TRABAJANDO DESDE HACE BASTANTE TIEMPO EN NUESTROS VIAJES, QUE SON CULTURALES, INTENTAMOS QUE EL CLIENTE DISFRUTE, SE DIVIERTA Y SOBRE TODO QUE SE LLEVE UN BUEN RECUERDO DE CADA VIAJE QUE REALIZA CON NOSOTROS
ESTE AÑO, COINCIDIENDO CON LA AFAMADA “FERIA DEL MARISCO”, LA ASOCIACIÓN ESPEJO DE ALICANTE ESTÁ ORGANIZANDO UN VIAJE A LAS CONOCIDAS RÍAS BAJAS, DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE, DURANTE EL CUAL VISITAREMOS LUGARES TAN MARAVILLOSOS COMO VIGO (CON SU GRAN PUERTO COMERCIAL Y MERCADO DE LA PIEDRA), PONTEVEDRA (DONDE TENDREMOS LA OPORTUNIDAD DE VISITAR A LA “VIRGEN PEREGRINA” Y DEGUSTAR SU TARTA DE ALMENDRA), COMBARRO (DONDE NOS MIMETIZAREMOS CON LOS HÓRREOS…)
TENDREMOS TIEMPO DE HACER TURISMO CULTURAL Y TAMBIÉN TURISMO GASTRONÓMICO, VISITANDO LAS CARPAS DEL MARISCO QUE HABRÁ EN O´GROVE
(NÉCORAS, CIGALAS, MEJILLONES…. Y OTROS SUCULENTOS MANJARES NOS ESPERAN) NO SE PUEDE TERMINAR DE VISITAR GALICIA SIN PROBAR EL BREVAJE ESPECIAL “LA QUEIMADA” PARA QUE NOS AYUDEN A ESPANTAR A TODAS AQUELLAS MEIGAS QUE NOS PODAMOS ENCONTRAR EN EL CAMINO UNA VEZ ABANDONEMOS LAS TIERRAS GALLEGAS, HAREMOS UNA PARADA EN LA CAPITAL DEL PAÍS, MADRID, DONDE TENDREMOS TIEMPO DE VISITAR LA CASA – MUSEO DE SOROLLA O LA PINACOTECA MAS FAMOSA DEL PAIS “EL MUSEO DEL PRADO”
OS INVITAMOS A QUE NOS ACOMPAÑÉIS DURANTE ESTOS DÍAS, EN LOS QUE OS
ASEGURAMOS QUE DISFRUTARÉIS MUCHO JUNTO A LA ASOCIACIÓN ESPEJO.
¡¡ESPERO QUE NOS PODAMOS CONOCER PRONTO!!.
XIII ENCUENTRO PROVINCIAL DE POESÍA
“HABLAN LOS POETAS”
El Encuentro Provincial de Poesía, con el que van a coincidir varios actos, como la entrega del libro sexto y el nombramiento de los nuevos socios de honor, se celebrará durante los tres últimos días del mes de Octubre. Los poetas y rapsodas se podrán inscribir durante lo que queda del mes de Septiembre con cualquiera de los delegados de artes literarias: Pilar López, José Antonio Asensio o Francisco Burló, con el fin de que podáis figurar en el folleto que se va a editar con todos los participantes.
Asimismo por su participación en La Alborada con el pregón del pasado 14 de septiembre, convocada por el Ayuntamiento de Carreño (Asturias).
Felicitamos a nuestra socia Elvira Clemot, por su magnífica exposición individual en el Teatro Wagner de Aspe, inaugurada el pasado viernes. La exposición fue presentada, en primer lugar por Julio Patró, pintor y juez de paz oriundo de Aspe, quien destacó las cualidades de conseguir
transparencias y reflejos, además de resaltar la naturaleza; y por nuestra presidenta, Consuelo Giner, quien retomó la importancia de conseguir estos objetivos y alabó el buen hacer de Elvira, destacándola como artista y culminando con un romance titulado, precisamente, como su exposición:
“Reflejos de color”.
Cerró el acto la concejala de cultura de la localidad.
Foto de Paco Burló
Queremos felicitar, igualmente, a todos los socios de EDA que han inaugurado su exposición colectiva en el Ateneo: Ana Ayén, Manuel Mas, Marisol Carratalá, Sánchez Gerada, y Conchi Jover.
Foto de Franchi
Ver galería de fotos en Facebook
martes, 22 de septiembre de 2015
NOTICIAS EDA 21-9-2015
“Las cosas no se dicen, se hacen,
porque al hacerlas se dicen solas.”
Woody Allen.
porque al hacerlas se dicen solas.”
Woody Allen.
Alicante, 21 de septiembre de 2015
Estimados asociados: Comenzamos un nuevo curso con mucha ilusión y ganas de hacer cosas, seguro que lo conseguimos, gracias a vuestro apoyo, cariño y consideración.
Dos cosas hay que resaltar, que se van a hacer en el mes de octubre, una es el Viaje a Galicia, aprovechando el puente del Día de la Comunidad Valenciana: del 9 (8 por la noche) al 12 de octubre, ambos inclusive. Nuestra socia y empresaria de Viajes Murillo, Teresa Muñano ha escrito la siguiente nota a todos los socios:
DESDE VIAJES MURILLO SL, QUEREMOS AGRADECER LA CONFIANZA QUE DEPOSITA EN NOSOTROS LA ASOCIACIÓN “ESPEJO DE ALICANTE” CON LA CUAL LLEVAMOS TRABAJANDO DESDE HACE BASTANTE TIEMPO EN NUESTROS VIAJES SON CULTURALES INTENTAMOS QUE EL CLIENTE DISFRUTE, SE DIVIERTA Y SOBRE TODO QUE SE LLEVE UN BUEN RECUERDO DE CADA VIAJE QUE REALIZA CON NOSOTROS ESTE AÑO, COINCIDIENDO CON LA AFAMADA “FERIA DEL MARISCO”, LA ASOCIACIÓN ESPEJO DE ALICANTE ESTÁ ORGANIZANDO UN VIAJE A LAS CONOCIDAS RÍAS BAJAS, DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE, DURANTE EL CUAL VISITAREMOS LUGARES TAN MARAVILLOSOS COMO VIGO (CON SU GRAN PUERTO COMERCIAL Y MERCADO DE LA PIEDRA), PONTEVEDRA (DONDE TENDREMOS LA OPORTUNIDAD DE VISITAR A LA “VIRGEN PEREGRINA” Y DEGUSTAR SU TARTA DE ALMENDRA), COMBARRO (DONDE NOS MIMETIZAREMOS CON LOS HÓRREOS…)
TENDREMOS TIEMPO DE HACER TURISMO CULTURAL Y TAMBIÉN TURISMO
GASTRONÓMICO, VISITANDO LAS CARPAS DEL MARISCO QUE HABRÁ EN O´GROVE
(NÉCORAS, CIGALAS, MEJILLONES…. Y OTROS SUCULENTOS MANJARES NOS ESPERAN) NO SE PUEDE TERMINAR DE VISITAR GALICIA SIN PROBAR EL BREVAJE ESPECIAL “LA QUEIMADA” PARA QUE NOS AYUDEN A ESPANTAR A TODAS AQUELLAS MEIGAS QUE NOS PODAMOS ENCONTRAR EN EL CAMINO UNA VEZ ABANDONEMOS LAS TIERRAS GALLEGAS, HAREMOS UNA PARADA EN LA CAPITAL DEL PAIS, MADRID, DONDE TENDREMOS TIEMPO DE VISITAR LA CASA – MUSEO DE SOROLLA O LA PINACOTECA MAS FAMOSA DEL PAIS “ EL MUSEO DEL PRADO”.
OS INVITAMOS A QUE NOS ACOMPAÑÉIS DURANTE ESTOS DÍAS, EN LOS QUE OS
ASEGURAMOS QUE DISFRUTARÉIS MUCHO JUNTO A LA ASOCIACIÓN ESPEJO.
ESPERO QUE NOS PODAMOS CONOCER PRONTO.
El otro tema de octubre es el Encuentro Provincial de Poesía, con el que van a coincidir varios actos, como la entrega del libro sexto y el nombramiento de los nuevos socios de honor. Los poetas y rapsodas se podrán inscribir durante el mes de Septiembre con cualquiera de los delegados de artes literarias: Pilar López, José Antonio Asensio o Francisco Burló, con el fin de que podáis figurar en el folleto que se va a editar con todos los participantes.
Felicitamos al matrimonio Roca-Sansano por el pasodoble que les ha dedicado el maestro Víctor Montoya Prieto.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Felicitamos a José Antonio Charques por su publicación “A mi buen amigo” en La Voz de Espejo.
Felicitamos a José Antonio Charques por su publicación “A mi buen amigo”, dedicado a Palmeral, el jueves, 10 de septiembre.
A MI BUEN AMIGO, EL INCANSABLE INNOVADOR EMPEDERNIDO Y POLIFACÉTICO ARTISTA: RAMÓN FERNÁNDEZ "PALMERAL"
Por José Antonio Charques Sala
Doctores en Bellas Artes y licenciados (como tu hermano Miguel), artistas plásticos, críticos de arte, colegas del gremio, Círculo de Arte Alicantino, Asociación de Artistas Alicantinos, etc., etc., te han dedicado a lo largo del tiempo infinidad de elogios y críticas constructivas, tanto a tu persona como a tu estilo pictórico.
Tu senda inicial se ha convertido ya en todo un camino de largo recorrido, y como nuestro referente en poesía: Miguel Hernández, que de adolescente estudió a los clásicos, recibió enseñanza religiosa y hasta fue monaguillo. Te dedico una cuarteta de mi poema escrito el 28 de marzo de 2002, bajo el titulo: En el Cementerio de Alicante a Miguel Hernández en el Sesenta Aniversario de su Muerte "...Luchaste con sentimiento, te llenaste de valor, venciste los contratiempos, por no quedarte en pastor..."; porque tú Ramón, tampoco te has quedado quieto ni en tus ansias ni en tus anhelos, y queriendo, también has sabido evolucionar hacia otras metas, al seguir obedientemente esa "Senda Mágica" que tu intelecto te demandaba y te exigía.
No hay cosa más difícil en cualquier disciplina y aún más, si cabe, en ramas del arte como la pintura, la música y la poesía, que hacer creaciones únicas que posean una impronta personal y que se distingan de las demás, no por ser radicalmente distintas, que también, sino por haber conseguido que tengan un estilo único en su plasmación, así como también un sello propio de la obra en su realización final, sabiendo rodearse, como en tu caso, de toda la simbología que la mente es capaz de asimilar y retener, para desde la permanente inquietud del artista, darle concreción y modelarla hasta obtener un esquema real de tu consciente y de tu subconsciente y trasladarlo a tus hermosos cuadros, que son obras de arte que tienen toda la fuerza y el poder de la transmisión, por el gran derroche y el generoso esfuerzo de síntesis y de culminación que has sabido llevar a cabo de forma tan natural como innata.
Tu mente dual, piensa en pintura y en poesía al unísono, como el rayo y el trueno que siempre se emparejan , y un ejemplo que podemos contemplar en la Exposición en el Centro de Arte, calle Arquitecto Morell, 15 de Alicante hasta el día 15 de septiembre de 2015, lo vemos en el cuadro al óleo sobre tabla: "INTELECTUALISMO XI" en el que pintas a una mujer joven y moderna con enormes gafas verdes y en el que se puede leer: "POESÍA ERES TÚ", con una "P" anárquica, invertida y decantada hacia la izquierda.
Como alicantino que hunde sus raíces en Sant Joan d´Alacant, allá por el año 1782, me congratulo en conocerte más de una década (va para tres lustros), y haber compartido contigo en numerosas ocasiones infinidad de temas alicantinos tan queridos y tan nuestros, así como muchos momentos de ese "Intelectualismo"que forma parte ya de tus lienzos y que a mi personalmente, he de decirte que me asombra, pero no me sorprende, porque tú Ramón ya lo llevabas implícito dentro de ti y lo desarrollabas por completo al incorporarlo desde el inicio a la literatura; tu otra gran afición compartida por mi y por todos los miembros del Grupo Poético-Literario Miguel Hernández de Alicante, con Rosario Salinas a la cabeza, del que me honro en ser coordinador y al que tú, como gran hernandiano, perteneces desde sus inicios.
Y para terminar, alabo y admiro esa libertad de expresión que en ti es máxima imperante y necesaria como el aire que respiras, junto con tu transgresión intelectual como pintor, escritor, redactor, fotógrafo, conferenciante, poeta..., en todos y cada uno de los eventos, sabiendo estar y mantener los modos y las formas; y para muestra un botón: tu retrato de Miguel Hernández: "El lápiz de Miguel", con lápiz y papel en el bolsillo de una camisa, ¡nada menos que pintada de color azul!, seleccionado para la portada de una revista digital en Nueva York, que ha presidido tantas veces nuestros recitales de poesía y del que podrías haber realizado muchas, muchas copias, mas fuiste consecuente con tus convicciones y con tu demostrada filantropía y no te dejaste tentar, porque doy fe que ocasiones para comprarte el cuadro no faltaron. Por todo ello, quiero darte las gracias y significarte que ser tu amigo es un verdadero placer, ya que las circunstancias que nos unieron en el amor al arte, siguen igual de intactas o quizá aún más reforzadas, pues además de tener por naturaleza un espíritu inconformista y rebelde, también compartimos esa gran vocación inmaterial que tiene un nombre tan sencillo como hermoso y se llama idealismo.
Mi enhorabuena, estimado amigo Ramón, por ese duende que como persona y como artista atesoras, y que sigas siendo muy feliz cosechando todos los éxitos que te siguen aguardando.
Un fuerte abrazo, y ¡adelante como los de Alicante!
José Antonio Charques
NOTICIAS EDA 15-9-2015
"Nuestro destino de viaje nunca es un lugar,
sino una nueva forma de ver las cosas."
Henry Miller.
sino una nueva forma de ver las cosas."
Henry Miller.
Alicante, 15 de septiembre de 2015
Estimados asociados: ¿Cómo os encontráis? Esperamos que bien. Se acerca galopando el día de la presentación de nuestra sexta publicación. Será en medio del Encuentro Provincial de Poesía “Hablan los Poetas”, como ya sabéis. Estamos deseando que llegue el mes de Octubre, por doble motivo, por una parte por el magnífico viaje que hemos preparado a Galicia, coincidiendo con la Fiesta del Marisco. Y por otra, por la nueva publicación, que representa como un nuevo hijo que entra en esta gran familia. Es importante que os inscribáis en el Encuentro de Poesía, durante todo el mes de Septiembre con cualquiera de los delegados de artes literarias:
Pilar López, José Antonio Asensio o Francisco Burló, con el fin de que podáis figurar en el folleto que se va a editar con todos los participantes.
Felicitamos a Jose Antonio Asensio por su poema publicado en la revista literaria de Villanueva de los Infantes, con motivo del último viaje realizado a esta localidad, con las fiestas de “Las Cruces de Mayo”
Damos la enhorabuena a Maravillas Cano, por la actuación que preparó el martes pasado, con el coro La Esperanza y bajo el título “Cantando con poemas” en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, de Alicante.
Felicitamos, igualmente, a los tres coordinadores del acto poético que se organizó en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Pilar López, José Antonio Asensio y Francisco Burló. Fue una velada entretenida y muy emotiva. En la imagen los coordinadores con algunos de los poetas que leyeron sus trabajos originales.
También queremos felicitar a nuestro amigo Diego Zambrano por su magnífica exposición, inaugurada en el Club Información el pasado viernes y presentada por Ortisso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)